- Impulsa la Secretaría General de Gobierno un modelo de desarrollo infantil temprano que coadyuve a una sociedad con bienestar
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de generar un modelo de desarrollo
infantil temprano, que coadyuve al logro de una sociedad con bienestar, el Consejo Estatal de Prestación del Servicio de
Guardería Infantil en Yucatán llevó al cabo su primera sesión y aprobó su
reglamento y un plan de trabajo inmediato.
El secretario General de
Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, presidió la primera reunión formal del
consejo, el cual tomó medidas que permitirán impactar de manera favorable en el
desarrollo y fortalecimiento de las guarderías que operan diversas dependencias
del sector público.
El funcionario aseguró que con estas medidas las guarderías del estado
aumentarán la calidad y calidez de atención y los padres de familia podrán con
plena confianza y certeza dejar a resguardo sus hijos en las instituciones que
brindan esos servicios y realizar sus actividades productivas.
En la sesión los representantes del Sistema Estatal para el Desarrollo
Integral de la Familia, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación y
Secretaría de Desarrollo Social destacaron la importancia de homologar criterios
y experiencias en la atención integral de los infantes de cero a cinco años de
edad.
Para ello, en la sesión los asistentes acordaron formar un equipo
profesional que pueda, mediante una efectiva coordinación, dar seguimiento a la
elaboración del plan de trabajo que incluya el registro estatal de guarderías y
armonizarlo con el nacional.
El director general del DIF estatal, Limber Sosa Lara, planteó que es
objetivo central del consejo impulsar la atención plena e integral de los
infantes y lograr el desarrollo de sus potencialidades a fin de que sean
personas productivas y contribuyan a una mejor sociedad.
El servidor público se pronunció por un modelo de desarrollo infantil
temprano que tome en cuenta las aportaciones y esfuerzos que se realizan en el
sector de las guarderías públicas.
Las secretarías de Educación y Cultura, así como el Instituto del
Deporte y el DIF han emprendido muchas acciones que permiten mejorar la
atención integral de los niños, por lo que el objetivo es construir un modelo
de desarrollo que retome esas experiencias con el apoyo de un equipo
profesional que dé seguimiento al tema, dijo Limber Sosa.
En la sesión, la consultora en programas y políticas de la infancia,
Xixili Fernández Casado, resaltó la importancia de atender de manera óptima la
infancia temprana de los niños con un ambiente familiar y comunitario
apropiado.
La especialista expuso la importancia de homologar criterios en torno
de la salud (higiene, nutrientes, alimentación y actividad física adecuados a
la edad), el afecto y apoyo; comunicación y desarrollo del lenguaje; adecuada
estimulación; formación de hábitos y disciplinas, y protección y seguridad.
“Será necesario que las interrelaciones con sus padres, los agentes
educativos o los responsables de sostener la crianza durante varias horas sean
efectivas porque de ello dependen en gran parte la calidad de los aprendizajes,
un psiquismo sano, las futuras posibilidades de comunicación pide inserción
cultural y social”, indicó.
Entre los dos y cinco años son fundamentales los aprendizajes en la
educación, habilidades y competencias sociales. La continuidad y el vínculo que
establezca el bebé con la persona que lo atiende y educa resulta importante
para su bienestar integral, puntualizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario