Mérida, Yucatán.- “Estoy contento de haber obtenido el tercer lugar
después de cuatro intentos anteriores entre maestros de 31 estados de la
República”, así se expresó Elbert Emory Pompeyo García, al recibir de la
Dirección de Educación Física del Estado, el reconocimiento por haber ganado la
tercera posición en el XIX Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física,
efectuado en San Luis Potosí, del 21 al 24 de octubre.
Pompeyo García, quien se desempeña en secundaria, explicó que presentó
una clase práctica teórica con un grupo potosino de primer grado de ese nivel,
basando su trabajo en la cultura yucateca mezclando la herencia maya y los
juegos tradicionales.
Dijo que utilizó parte de la numerología de esa antigua civilización
para realizar su actividad y dejar entre los alumnos un aprendizaje
significativo, lo cual le valió tan distinguida posición.
De la misma forma, fue valorado el esfuerzo de primer nivel realizado
por los integrantes de la delegación yucateca, quienes son Santiago Gómez Pech,
de primaria, José Miguel Alpizar Herrera, de educación especial, Mario Pastor
Perera Narváez, de preescolar, y Julio Ramón Ortiz Arzápalo, de matrogimnasia.
En el evento el director de Educación Física, de la Secretaría estatal
del ramo (Segey), Pedro Renán Carrillo Pech, exaltó el trabajo del conjunto
local por representar dignamente al estado, pero sobre todo por posicionarlo
como uno de los principales formadores con enfoque integral.
Asimismo, se destacó la labor de Ángel Martín Canto Avilés y Gerardo
Díaz Arce, asesor técnico pedagógico y juez nacional, respectivamente.
Estuvieron en el evento, verificado en la sala de juntas “Gonzalo
Esquivel” del estadio “General Salvador Alvarado”, los jefes de los
Departamentos de Educación Física Niveles Inicial y Preescolar, José Alejandro
Medina Alvarado, Primaria, Jorge Briceño Glory, y Secundaria, Henry Soberanis
Gamboa, además de Niveles Especiales, Wilberth Jesús Silva Tamayo.
También, el titular del Departamento de Trámite y Control, Jorge Ramón
Castillo Morcillo, así como la coordinadora del programa “Ponte al 100”, María
Elena Nolasco Barrón.
0 comentarios:
Publicar un comentario