- Fina Rosa Fajardo Ponce será recordada en la Biblioteca “Manuel Cepeda Peraza”.
Mérida, Yucatán.- En un recorrido por su
trayectoria como docente y pintora, la fallecida artista Fina Rosa Fajardo
Ponce será recordada con motivo de su noveno aniversario luctuoso, en una
ceremonia de homenaje a realizarse el miércoles 5 de noviembre en la Biblioteca
Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” de esta ciudad.
En el evento, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y
las Artes (Sedeculta), participarán Candelaria Souza de Fernández y Jorge H.
Álvarez Rendón, quienes comentarán las obras de esta destacada creadora.
El tributo dará inicio a las 20:00 horas con la lectura de la semblanza
biográfica de la desaparecida autora, en la que se destaca su labor como
pintora y escultora.
Además, se mostrará a través de diversas creaciones la versatilidad
técnica que poseía, como se muestra en sus cuadros hechos a base de sanguina,
pastel, óleo, espátula, acuarela y grisalla, entre otras.
Durante el homenaje, se hará énfasis en su trayectoria como maestra de
artes visuales, ya que en este aspecto desarrolló técnicas en barro, plastilina
y cera. También, enseñó dibujo de imitación perspectiva caballera y perspectiva
de puntos de concurso, e hizo dioramas y escenografías cuando le fueron
solicitadas.
Fajardo Ponce se desempeñó como docente en diferentes centros de
estudio, como la Secundaria Número 1 “Agustín Vadillo Cicero”, así como los
Colegios Americano, Educación y Patria, y “Anita Medina”. De igual manera, fue
decana de la escuela Nueva Ariel.
Asimismo, formó en esta disciplina, mediante clases particulares, a
Alonso Gutiérrez Espinosa, Rosa María Mier y Terán de Polo, Jorge Humberto
Álvarez Rendón, Mercedes Peón y otros distinguidos ciudadanos.
Se desenvolvió muy bien como autodidacta, en estudio constante de todos
los temas del arte y de la industria, preparando siempre los proyectos que se
le presentaban tanto en su vida privada como en la de trabajo. Falleció en
Mérida el 19 de noviembre de 2005 a la edad de 92 años.
Así, la Sedeculta reconoce la labor de quienes han contribuido a las
artes visuales de Yucatán y a la formación de nuevos artistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario