- La intérprete contagiará al público con su “Sonido raizoso”
Mérida, Yucatán, 8 de octubre de 2014.- A través de
diferentes instrumentos como la zampoña, flautas de barro, caracoles y
ocarinas, además de su guitarra, María Moctezuma trasladará al público a
diversas partes del país con su “Sonido raizoso”.
La cantautora y creadora de este estilo musical, que fusiona
ritmos autóctonos, sampleos y sonidos actuales, se presentará este jueves 9 de
octubre como parte de los conciertos organizados por la Secretaría de la
Cultura y las Artes (Sedeculta) en el Foro Multidisciplinario para Nuevos
Valores “K’aay t’aan”.
En el espectáculo, que iniciará en punto de las 20:00 horas
en la Casa de la Cultura del Mayab, la originaria de Tabasco interpretará
canciones de sus álbumes “Tierra animal” y “Revolución folklórica”, en los
cuales plasma sonidos de las calles, los sucesos de la tierra y la cultura, a
través de diversos géneros que van desde cumbia, corridos y banda, hasta el
surf y tango.
En entrevista, la compositora afirmó que sus temas inducen a
una reflexión sobre los acontecimientos de la cotidianidad e invitan a
homogeneizar a las culturas a través de distintas formas de expresión musical.
“La evolución de todos los ritmos se ha generado por una
cadena de hermandad y correlación que une historias y culturas. En las letras
de mis composiciones trato de reflejar esto, ellas hablan de una posibilidad
diferente de ver la vida y el respeto, proponen una visión más natural de lo
colectivo”, dijo.
De esta forma, el concierto ofrece una gran riqueza de
ritmos representativos de diferentes partes de México y el mundo, una mezcla
que envuelve al espectador y que lo llevará a experimentar sonidos latinos y
folclóricos como reggae, bossa nova, samba, country, saya, andino y cumbia.
La producción y realización de los temas de María Moctezuma
son respaldadas por investigaciones sociales y bibliográficas. Sus canciones
han sido utilizadas para musicalizar documentales como “Chibal’kan”, de Glenny
Torres y María Tzuc Dzib, una producción de “Ambulante”.
La cantautora recientemente participó en la banda sonora de
la película “Hecho en México” del director inglés Duncan Bridgeman.
Así, la Sedeculta presenta a esta compositora en el Foro
Multidisciplinario para Nuevos Valores “K’aay t’aan”, un espacio libre y
abierto para talentos emergentes, en donde el público puede asistir con entrada
gratuita.
0 comentarios:
Publicar un comentario