Mérida, Yucatán, miércoles 8 de octubre de 2014.- A 91 años
de la fundación de las Misiones Culturales, la actualización permanente para
atender las necesidades del entorno laboral sigue siendo la clave de su
existencia, por lo que la próxima semana se conmemorará la creación de estas
instancias, con diversos eventos y exposiciones de trabajos realizados por los
habitantes de las comunidades donde están presentes.
Estos organismos, como promotores del desarrollo de las
regiones, han sido punta de lanza en brindar servicios educativos a las poblaciones
rurales, que se van abriendo camino en los campos de lo cultural, económico,
social y tecnológico.
Con dichas acciones se impulsa el conocimiento de los
habitantes en diferentes áreas, a través de instrucción escolar así como
capacitación no formal para el trabajo en los rubros de carpintería,
albañilería y pequeñas industrias como electricidad, herrería, mecánica
automotriz e industrias caseras.
De igual manera, en educación para el hogar y salud, en el
campo de la enfermería, además de actividades agropecuarias y recreativas.
En su trabajo diario, los misioneros van infundiendo de
manera informal en los habitantes, las ventajas y bondades de la evolución
tecnológica. También, les informan acerca de los programas que implementa el
Gobierno para apoyar a las comunidades de toda la entidad.
Actualmente se cuenta con 19 Misiones Culturales
establecidas en territorio yucateco como Cansahcab, Bokobá, Sotuta, Kopomá,
Acanceh, Temax, Samahil, Santa Elena, Ixil, Teabo, Ticul, Chichimilá, Yaxcabá,
Peto, Dzitás, Tixpéual, Dzemul, Tecoh y Muna.
0 comentarios:
Publicar un comentario