En pleno siglo XXI en México somos bastante homofóbicos, no aceptamos la diferencia ni la diversidad sexual, y Yucatán no es la excepción, dijo Leticia Paredes Guerrero, coordinadora del Cuerpo Académico de Estudios de la Mujer y Relaciones de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el marco del Día Internacional contra la Homofobia y la Transexualidad. Al conmemorar la fecha, la académica universitaria subrayó que “si lo vemos generacionalmente, tal vez son las personas de 40 ó 50 años quienes rechazan más, hay jóvenes que comienzan a aceptar, pero el rechazo aún es severo”. -En este contexto es importante hacer un llamado de atención porque estamos violando los derechos humanos, independientemente de la práctica sexual y los cambios físicos; aquí lo importantes es que estamos hablando de seres humanos, expresó. Además “es una situación en la que desafortunadamente ni organismos internacionales como la ONU, han logrado establecer declaraciones para superar la intolerancia”. Paredes Guerrero, recordó que esta fecha es promovida en los Estados Unidos por grupos que argumentan, con base en investigaciones, violaciones a los derechos humanos de homosexuales, lesbianas y transexuales. El Día Internacional contra la homofobia y la transexualidad es sinónimo de lucha por los derechos humanos; nos referimos a personas a las que se trata como enfermos mentales –remarcó-. Incluso, se dice que hay cura para la homosexualidad y esto porque se ve como desviación psíquica cuando en realidad está ligada a aspectos sociales, culturales, económicos y con el respeto de los derechos humanos, entre los cuales está la libertad a elegir el tipo de práctica sexual.
Home »
» Los mexicanos aún no aceptamos la diferencia y la diversidad sexual
Los mexicanos aún no aceptamos la diferencia y la diversidad sexual
Por Telenoticias
Publicado a las 17:11
con No comentarios
0 comentarios:
Publicar un comentario