- Instancias públicas y asociaciones civiles suman esfuerzos para captar más de seis toneladas de residuos tóxicos.
Mérida, Yucatán.- Para combatir el uso indiscriminado de envases
tóxicos, un total de 31 municipios con vocación agrícola de la zona sur y
centro de Yucatán participa en el maratón de recolección de recipientes de
agroquímicos vigente a partir de este día y hasta el 20 de noviembre.
Este operativo representa la primera fase de una serie de acciones
orientadas a disminuir el uso de estos materiales, además de que respalda el
programa de saneamiento de aguas subterráneas, informó el titular de la
Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori
Sampedro.
En rueda de prensa efectuada en las instalaciones de la dependencia
estatal, el funcionario detalló que dicha estrategia es resultado de la
coordinación de esfuerzos entre organismos públicos y asociaciones civiles pro
ambientales, cuyos integrantes se especializaron en el manejo de estos envases
para poder trasladarlos al depósito ubicado en el Parque Ecológico
Metropolitano “Yu’um tsil”.
“Tenemos personal que acudirá a los ayuntamientos y llevará los envases
en bolsas especiales para su manejo hasta el centro de acopio temporal aquí en
Mérida. Una vez ahí, inicia su separación y se trasladan a los sitios de
reciclado adecuados. Es importante mencionar que se tiene toda la capacitación
para realizar esta actividad, los vehículos tienen rutas predefinidas y cada
uno lleva no más de 200 kilos de envases”, acotó Batllori Sampedro.
Acompañado del director de Educación Ambiental de la Seduma, Alejandro
Pérez López, detalló que se pretende captar más de seis toneladas de tóxicos,
ya que según los últimos registros, anualmente se generan 70 toneladas de este
material en el estado.
“Lo que sigue para dar continuidad a este proyecto es propiciar
reuniones de trabajo con distribuidores, usuarios y directores de desarrollo
rural para revisar aspectos normativos que permitan un mejor manejo de estos
envases, además de efectuar jornadas de capacitación constantes para controlar
el uso de residuos peligrosos”.
Junto con integrantes del grupo especializado en saneamiento y manejo
de dicho material adscritos a dependencias estatales, federales y organismos no
gubernamentales, el titular de la Seduma recalcó que espera una buena respuesta
de los productores y autoridades municipales participantes en este operativo,
quienes se han mostrado cooperativos en la implementación de este proyecto.
0 comentarios:
Publicar un comentario