- La prioridad será alcanzar acuerdos en materia de infraestructura, innovación y maximización de intercambios fronterizos.
Mérida, Yucatán.- Apuntalar negocios y el
comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, mediante la innovación en
infraestructura e intercambios académicos, será prioridad en la agenda de
trabajo del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, durante su
participación en la Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte,
que iniciará mañana en la ciudad de Colorado Springs, informó el coordinador
General de Asesores, Eric Rubio Barthell.
En rueda de prensa efectuada en la Dirección General de Relaciones
Públicas, el funcionario detalló que la presencia de Zapata Bello en este
encuentro deriva de los acuerdos tomados durante la Cumbre de Líderes de
América del Norte (CLAN), realizada el año pasado en nuestro país y en la que
se resaltó la importancia de vincular los esfuerzos de las tres naciones protagonistas
para fortalecer a la región.
“El aporte de los Gobernadores hace que este tipo de trabajo tome un
nuevo nivel. En este foro enseñaremos lo que hacemos en Yucatán en materia
internacional y económica interna, y junto con experiencias de otros estados se
podrá concretar esa idea de hacer de América del Norte la economía no sólo más
fuerte, sino mejor entrelazada y más justa de todos los grupos económicos mundiales”,
aseveró.
Al puntualizar que dicho evento es promovido por la Asociación Nacional
de Gobernadores de Estados Unidos (NGA), el Consejo de la Federación de Canadá
(COF) y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de México, Rubio
Barthell destacó los avances en gestión educativa que recientemente se
consolidaron con instituciones de Texas y Michigan, y que se verán reforzadas con
este tipo de acercamientos.
“La tendencia creciente de nuestro estado nos permitió figurar en esta
Cumbre y es una excelente oportunidad para mostrar las opciones comerciales y
tecnológicas que tenemos a líderes locales de los estados y provincias de
América del Norte”, enfatizó.
La reunión culminará el 1 de noviembre y en ella se buscará estrechar
los lazos que se han creado con diversos actores del vecino país del Norte,
principalmente del sector educativo, entre los que destacan los convenios con
las Universidades de Texas, Michigan, Nueva York y la reciente vinculación con
la de Miami.
El objetivo es impactar de manera positiva no sólo en los habitantes de
Yucatán sino también en los coterráneos que radican en dicho país y Canadá.
0 comentarios:
Publicar un comentario