- Dicho sitio es el único en la región y el número 49 a nivel nacional.
Mérida, Yucatán.- Contribuyendo al
posicionamiento de la entidad como la capital de salud en el sureste de México,
se inauguró el Banco de Córneas del Centro Estatal de Trasplantes Yucatán
(Ceetry) que, con una inversión superior a los 500 mil pesos, se erige como el
único en la región y el número 49 a nivel nacional.
Con la representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, la
Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán,
Sarita Blancarte de Zapata, atestiguó la apertura del sitio que ayudará a que
más personas puedan mejorar sus condiciones de bienestar y elevar su calidad de
vida.
En el marco de la Semana Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y
Tejidos, ¡Donar órganos, salva vidas!, el titular de la Secretaría de Salud
estatal (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que la implementación de
dicha institución permitirá integrar los servicios de este tipo públicos y
privados.
"Hoy se instala el Banco de Córneas con instrumentación adecuada y
equipamiento de primer nivel, lo que nos va a permitir tener una regulación,
una lista de espera de quienes más requieren los trasplantes, pero sobre todo,
la claridad del impacto social. Quien recupera la vista, recupera su vida, su
productividad, restablece su núcleo familiar y se reintegra a la
sociedad", destacó.
Previo al corte del listón inaugural, el director General del Ceetry,
Jorge Martínez Ulloa Torres, aseveró que desde 2013 el Gobierno del Estado ha
asumido la responsabilidad de fortalecer la infraestructura y los servicios en
los que la donación de órganos y tejidos se realicen en óptimas condiciones,
salvando la vida de las personas que requieren un riñón, hígado o huesos.
Asimismo, el jefe del Banco de Córneas, Héctor Cámara Castillo, detalló
que existen cerca de 20 mil habitantes en espera de un trasplante, por lo que
en respuesta a esa necesidad se abre dicho espacio que cuenta con
infraestructura necesaria y a la par de los países de primer mundo para el
estudio del tejido, tal como un microscopio especular.
En la explanada del estacionamiento del Ceetry, el director General del
DIF estatal, José Limber Sosa Lara, hizo mención especial y reconoció el
trabajo que efectúan las organizaciones de la sociedad civil junto con
dependencias gubernamentales, para difundir información sobre la donación de órganos.
En ese sentido, antes de realizar un recorrido por el lugar, las
autoridades hicieron una aportación a la fundación Dona Esperanza A. C., que
tiene entre sus objetivos crear conciencia sobre la importancia de cuidar
nuestros riñones, para reducir la frecuencia y el impacto de las enfermedades
renales.
Asistieron al evento, el primer paciente trasplantado con discapacidad,
José Isael González Escárcega, la delegada del Instituto de Seguridad Social al
Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste), Leticia Mendoza Alcocer, así
como los diputados federal y local, Pablo Gamboa Miner y Marisol Sotelo Rejón,
respectivamente.
0 comentarios:
Publicar un comentario