Mérida, Yucatán.- La Bienal Nacional de Artes
Visuales Yucatán 2015 registró una participación sin precedentes en sus tres
décadas de existencia, al recibir un total de mil 551 obras correspondientes a
660 artistas en las disciplinas de Pintura, Gráfica, Dibujo, Escultura,
Fotografía y Video-Instalación.
En rueda de prensa para dar a conocer las propuestas seleccionadas para
la séptima edición del certamen, el titular de la Secretaría de la Cultura y
las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, destacó que en esta ocasión se logró
incrementar en más de un 50 por ciento el número de trabajos admitidos con
respecto al 2013.
Acompañado de los integrantes del jurado calificador, Eloy Tarcisio,
quien fungió como presidente, Gerardo Suter e Iván Edeza, el funcionario
estatal resaltó la participación de los 660 creadores que enviaron sus piezas a
la Bienal, ya que son quienes construyen el camino de las artes visuales en el
país.
En presencia del jefe del Departamento de Artes Visuales de la Sedeculta,
Pedro Ac Tacú, Metri Duarte reconoció la labor del cuerpo colegiado encargado
de revisar y analizar cuidadosamente cada obra, para realizar una selección
final de acuerdo con sus criterios artísticos.
Conforme los resultados por estado, las entidades que registraron mayor
participación este año fueron Estado México, Jalisco, Oaxaca, Distrito Federal
y Yucatán.
Tras realizar la lectura del laudo, Eloy Tarcisio precisó que de las
mil 551 obras registradas, el jurado seleccionó 108 correspondientes a 83
creadores, de las cuales 31 son pinturas, 12 gráficas, 14 dibujos, 11
esculturas, 29 fotografías y 11 video-instalación.
El también artista indicó que la Bienal Nacional de Artes Visuales
Yucatán se encuentra en una etapa madura y prueba de ello, dijo, es el gran
interés en todo el país por involucrarse en este evento.
Al hacer uso de la palabra, Ac Tacú recordó que ahora se celebran 30
años de existencia de la competencia, pues comenzó en 1985 como un concurso
para creadores locales y luego se transformó en un evento nacional, el cual ha
ido evolucionando a la par de las artes visuales.
“Cuando la gente pueda ver la exposición en diciembre, se dará cuenta
de que la óptica de la séptima Bienal es muy diferente a la anterior. Los
criterios de selección han cambiado porque el arte también se ha transformado.
Si nos estancáramos en el pasado, quedaríamos fuera del discurso actual. Es por
ello que ya estamos valorando nuevos cambios para 2017”, puntualizó.
En su turno, Gerardo Suter planteó que para mejorar el certamen es
necesario que en la siguiente convocatoria se elabore un mecanismo que permita
eliminar las fronteras entre disciplinas y que los premios sean en los mismos
montos para todas las categorías.
“El arte contemporáneo ya desdibuja límites entre las mismas
expresiones visuales, hay una evolución constante que permite borrar esas
fronteras y como consecuencia se debe dar el mismo valor a los artistas”,,
finalizó.
Las 108 creaciones integrarán una exposición que será inaugurada el
próximo 5 de diciembre. Asimismo, formarán parte de un catálogo que editará la
Sedeculta.
A partir del 14 de septiembre y hasta el 2 de octubre se llevará a cabo
la recepción de las obras seleccionadas en dos sedes para el acopio: el Centro
de Artes Visuales, ubicado en el barrio de Santa Ana del Centro Histórico de
esta capital y el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio
Artístico Mueble (Cencropam) en la Ciudad de México. Quienes no entreguen sus
propuestas en el periodo acordado no podrán concursar.
Los premios de adquisición, que es la fase final después del proceso de
selección, están distribuidos de la siguiente manera: Pintura y Escultura, 130
mil pesos cada uno, Gráfica y Dibujo, 100 mil pesos cada uno, y Fotografía y
Video-Instalación, 70 mil pesos cada categoría.
Los artistas yucatecos que fueron seleccionados son Alexander Ovcharov
y Rosa Luisa García Muñoz (Dibujo) y Emilio Said Charruff, Emilio Suárez Trejo,
Irving Victoria Echeverría y Jorge Patrón Le Doux (Pintura).
También, Milton Zayas Pérez y Pablo Augusto Tut Villegas (Escultura),
Omar Said Charruf (Fotografía) y Antonio Omar Eúan Rosiles (Video-Instalación),
quien falleció recientemente.
Entre los demás participantes se encuentran Aarón Isaac López Vázquez y
Adrián Regnier Chávez (Video-Instalación, Distrito Federal), Adriana Berenice
Mejía Martín y Antonio Rafael Ortiz Herrera (Pintura, Distrito Federal),
Alberto Ibáñez Cerda (Pintura, Puebla), Ana María Pilar Bordes Pacheco (Gráfica,
Distrito Federal) y Antonio Chaurand Pichardo (Pintura, Guanajuato).
Además, Carlos Enrique Pérez Bucio (Pintura y Dibujo, Distrito
Federal), Carlos Martínez Jiménez, (Escultura, Estado de México), Cecilia
Hurtado Alatorre (Fotografía, Distrito Federal), Claudia López Terroso
(Fotografía, Oaxaca), Colectivo Estética Unisex (Fotografía, Nuevo León),
Cristopher Contel Lima (Pintura, Morelos) y Dan Montebello Herrera (Pintura,
Jalisco).
La lista completa de los artistas elegidos se puede consultar en el
portal electrónico www.culturayucatan.com.
0 comentarios:
Publicar un comentario