- Anuncian la realización de este encuentro en el que participarán ponentes de Argentina y México.
Mérida, Yucatán, 29 de octubre de 2014.- Conferencias magistrales y
talleres para todo el público, así como actividades artísticas y culturales
continuas figuran en el programa de la Expo Inclusión 2014, evento que por segundo
año consecutivo realiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) Yucatán, en coordinación con asociaciones no gubernamentales.
En rueda de prensa efectuada en la Dirección de Relaciones Públicas del
Poder Ejecutivo estatal y encabezada por la Presidenta de la institución
asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, se detalló que la edición de este año
contará con la participación de especialistas que han destacado
internacionalmente por sus investigaciones en torno al tema de la discapacidad.
El foro, que tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre en el Salón Chichén
Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, aglutinará a 33 asociaciones
civiles y 22 dependencias públicas estatales y federales, las cuales
compartirán los proyectos, acciones y programas orientados a mejorar la calidad
de vida de quienes integran este sector vulnerable.
“Tenemos grandes expectativas, queremos que más dependencias se unan a
esta Expo para que sea un éxito”, manifestó Blancarte de Zapata.
Con la presencia de empresarios, funcionarios del gabinete estatal,
representantes de delegaciones federales e integrantes de diversas agrupaciones
que atienden a personas con discapacidad, el director General del DIF Yucatán,
Limber Sosa Lara, indicó que bajo el lema “Esto te incluye, aquí todos
sumamos”, el evento hará énfasis en la importancia de generar oportunidades
laborales y profesionales, al tiempo de conocer historias exitosas de quienes
no se han dejado vencer a pesar de limitaciones físicas o intelectuales.
“La Expo Inclusión es un espacio para mostrar lo que se está haciendo,
cómo se está avanzando en lo relativo a la atención de personas con
discapacidad. Pretendemos promover los derechos y su cumplimiento para
construir una sociedad más justa. Buscamos que se derriben las barreras que
enfrentan las personas con discapacidad”, expresó el funcionario.
Al abundar sobre el programa académico, mismo que tiene el aval de la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
resaltó la presencia de ponentes reconocidos como Jorge Hernández Franco, del
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, y Karina Chowanczak, terapeuta
física por la Universidad de Varsovia y docente en la Universidad de Buenos
Aires.
“Además tendremos la participación de artistas locales de diferentes
disciplinas, y por supuesto demostraciones deportivas, así como un rally en el
que podrán participar todos los asistentes y saber cómo, diariamente, las
personas con discapacidad deben salir adelante desde una silla de ruedas, sin
poder utilizar el sentido de la vista. Es una espacio para crear consciencia”,
afirmó.
Durante los tres días que durará la Expo Inclusión 2014, más de 50
actividades académicas y culturales se llevarán a cabo, con lo que se espera
superar la afluencia de asistentes de la edición anterior.
La entrada a este foro será gratuita. Las conferencias y espectáculos
iniciarán a las 9:00 horas y concluirán a las 20:00 horas. Los programas podrán
consultarse en el portal de la institución www.dif.yucatan.gob.mx.
Estuvieron presentes el secretario de la Cultura y las Artes, Roger
Metri Duarte, los titulares de los Institutos para el Desarrollo de la Cultura
Maya (Indemaya), Elizabeth Gamboa Solís, del Deporte (IDEY), Juan Manuel Sosa
Puerto, y de Vivienda (IVEY), César Escobedo May, así como de la Dirección de
Transporte, Humberto Hevia Jiménez, de la Coordinación Metropolitana de Yucatán
(Comey), Pablo Gamboa Miner, y del Centro de Rehabilitación y Educación
Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano.
También, la presidenta del Consejo Promotor de los Derechos para
Personas con Discapacidad del Estado, Dulce Caballero Encalada, el
representante de las personas con discapacidad de dicho organismo, René
González Puerto, y la vocal de la misma agrupación, Santa Elina Sánchez Negroe,
entre otros funcionarios y miembros de asociaciones civiles.

0 comentarios:
Publicar un comentario