En lo que va del año, diversos
municipios prioritarios de Yucatán han sido atendidos con acciones de
orientación, prevención y educación, con la Campaña de Salud Sexual y
Reproductiva “Controla tu vida”, que se encuentra en un avance del 70 por
ciento de su cobertura y ha beneficiado a cerca de cuatro mil adolescentes de Progreso,
Sacalum, Celestún, Kinchil, Opichén y Santa Elena.
A través de instituciones de educación media superior, se brinda
información sobre el tema a alumnos, así como madres y padres de familia, por
medio de talleres. Entre los centros educativos que han sido sede de estos
encuentros están los Colegios de Bachilleres (Cobay), y los Centros de Estudios
Tecnológicos de Yucatán (Cecytey) y del Mar (Cetmar).
En las sesiones teórico-prácticas de hora y media, que duran 15 días,
los adolescentes son capacitados en forma grupal por instructores de la
Campaña, quienes se apoyan en manuales impresos para presentar información
gráfica y descriptiva que brinde a los jóvenes mayor conocimiento sobre salud
en esta área.
Durante este proceso, los alumnos demuestran gran interés por aprender
más acerca de la responsabilidad que deben tener para tratar este tipo de
asuntos y cómo prevenir embarazos no planeados e infecciones de transmisión
sexual. Una de las dinámicas utilizadas consiste en colocar un condón masculino
en modelos anatómicos artificiales, para ayudar a los adolescentes a entender
la manera correcta de hacerlo.
En el caso de las acciones dirigidas a madres y padres de familia, se
diseñó un taller vivencial con una duración de cuatro horas, el cual pretende
fortalecer el tema central de la comunicación efectiva entre ellos y sus hijos,
fomentando que se hable de sexualidad abiertamente, pues es un tema que resulta
ser delicado y algunas veces controversial en el hogar.
Durante dicho curso se presenta información actualizada acerca de
diferentes casos y situaciones de la vida real, para que los instruidos
analicen, reflexionen y emitan su opinión al respecto.
Estos avances en la materia, han sido posibles gracias a la suma de
esfuerzos de sociedad y Gobierno, así como la contribución de miembros del
Sistema Estatal de la Juventud, quienes se suman a proyectos de este tipo. Tal
es el caso de la asociación civil Dueño de mi Sexualidad, que participa
activamente en la coordinación y ejecución de las acciones de la Campaña.
Se espera continuar con las actividades de “Controla tu vida” en los
municipios de Maxcanú, Tepakán, Dzilam de Bravo, San Felipe y Mayapán, los
cuales son prioritarios en el tema, de acuerdo con los resultados de un estudio
situacional realizado por la Secretaría de la Juventud (Sejuve) en agosto de
2013.

0 comentarios:
Publicar un comentario