Mediante aportaciones voluntarias de trabajadores que se encuentran sin empleo, pero que cotizaron al menos durante dos años en el INFONAVIT, se reactivarían a partir del próximo año millones de cuentas “congeladas” en ese instituto promotor de la vivienda.
El INFONAVIT registra actualmente en su padrón las cuentas de 14 millones de trabajadores activos, pero suman 28 millones las correspondientes a aquellos que cotizaron y dejaron de efectuar sus aportaciones por la pérdida del empleo.
Además, como parte de unas propuestas de reformas a la Ley del INFONAVIT, se flexibilizaría el uso de las contribuciones de vivienda para que una parte de éstas se destine al ahorro para el retiro y contribuyan a mejores pensiones.
A partir del 2011 y en un periodo de 7 años, se reducirían las aportaciones a vivienda del 5 al 1%. Estos recursos se reasignarían a la parte de Retiro como cuotas adicionales pensionarias.
La diputada federal Angélica Araujo Lara, secretaria de la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja, presentó esta mañana la agenda legislativa en materia de vivienda que se discute con la participación de diversas instancias federales que inciden en este rubro.
Figuraron desarrolladores y presidentes de colegios de profesionistas vinculados al sector de la vivienda que representa en el país el 3 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Como parte de su compromiso de mantener el contacto con la ciudadanía yucateca y grupos organizados, Angélica Araujo brindó a los desarrolladores de vivienda de la entidad información sobre los temas que se debaten en la Cámara de Diputados y las “reglas del juego” que se proyectan para el 2010 en dicho sector.
La información proporcionada fue obtenida de una serie de reuniones que la legisladora yucateca sostuvo la semana pasada, en el seno de la Comisión de Vivienda, con los titulares del FONAHPO, CONAVI, INFONAVIT y FOVISSTE en la capital del país.
“Les proporciono esta información para que opinen y participen en el diseño de las condiciones que habrán de imperar en el sector de la vivienda durante el próximo año”, estableció Angélica Araujo.
Puso a disposición de todos ellos el Colegio de Estudios e Investigaciones Legislativas (CODEIL) para canalizar y dar forma a propuestas e inquietudes del sector sobre los temas expuestos.
En términos generales, Angélica Araujo informó que los diputados federales del PRI propusieron que durante el 2010 se destinen a la CONAVI 7mil 518 millones de pesos para subsidiar la adquisición de viviendas económicas, monto cercano a los 8 mil millones que durante varios años han solicitado los desarrolladores del país.
Estos recursos se asignarían a los estados de acuerdo al índice de pobreza patrimonial que proporcione el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Yucatán será pionero en el uso de estos subsidios para trabajadores que devengan dos salarios mínimos, pues a la fecha se aplican para quienes perciben hasta cuatro.
Con el fin de garantizar el óptimo aprovechamiento de los tan demandados subsidios, la CONAVI propone una asignación trimestral de éstos a los estados y al que no cumpla con aplicarlos en el lapso previsto los perderá.
“Estos recursos se irán a una bolsa nacional para reasignarlos a los estados cumplidores”, destacó Angélica Araujo, quien trabaja activamente para que Yucatán sea el que mayor monto de subsidios capte en razón del dinamismo de los empresarios locales.
Entre los asistentes al evento figuraron los presidentes locales de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI), Eduardo Ruiz Mendoza y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Víctor May Vera.
También, Fernando Alcocer Avila, presidente del Colegio Yucateco de Arquitectos; Rubén Compay Fernández, del Colegio de Ingenieros Civiles del Sureste; Víctor Carrillo Espinosa, del Colegio de Ingenieros de Yucatán, así como Hissarlik González Cetz, del CODEIL.
Home »
Legislativo
» Presenta Araujo Lara agenda de vivienda
Presenta Araujo Lara agenda de vivienda
Por Telenoticias
Publicado a las 19:27
con No comentarios
Etiquetas:
Legislativo
0 comentarios:
Publicar un comentario