La formación de los arquitectos y la dependencia de modelos y productos extranjeros es uno de los temas centrales del VII Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Mexicana, que se realizará del 12 al 14 de este mes en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Lo anterior fue informado hoy en conferencia de prensa por Ginés Laucirica Guanche, director de la Facultad de Arquitectura de la UADY; Blanca Paredes Guerrero y Lucía Tello Peón, coordinadora del foro y secretaria académica del plantel, respectivamente.
Hace unas tres o cuatro décadas la arquitectura mexicana era reflejo de lo que sucedía en el extranjero, esta situación cambió como resultado del aumento de proyectos y líneas de investigación así como de las propuestas y los análisis propios, subrayó Paredes Guerrero.
Precisó que actualmente las cuatro grandes líneas de investigación de la arquitectura mexicana son sobre la ciudad, la vivienda, la conservación del patrimonio y la arquitectura sustentable.
En este sentido manifestó que la Facultad de Arquitectura de la UADY, desde su fundación, hace 36 años, las cuatro líneas de estudios antes mencionadas, son fundamentales.
Hablamos de una arquitectura interesada en el abordaje de problemas sustanciales y no de una arquitectura formalista o artística, aseveró.
En la conferencia de prensa se indicó que el foro se realizará con la colaboración de UNAM y subrayó que el evento está dirigido a estudiantes e investigadores de la historia y la crítica de la arquitectura. Asimismo, se informó la participación de especialistas de especialistas de España y Venezuela.
El jueves 12 de noviembre, después de la inauguración programada a las 9 horas, Carlos Sambrico, de la Universidad Politécnica de Madrid, sustentará la conferencia “Historia y crítica en la Europa de Weimar”.
Por la UADY se anunció la participación de Pablo Chico Ponce de León, Lucía Tello Peón, Gladys Arana López, Rubí Ruíz y Sabido, Blanca Paredes Guerrero, Enrique Urzaiz Lares, Roberto Reyes Pérez, Manuel Román Kalisch Y María Elena Torres Pérez.
Otros ponentes son Guadalupe Salazar, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Alejandra Contreras Padilla, de la UNAM; Luis A. Mendoza Pérez y Juan R. González de Losa, de la Universidad de Colima; Verónica de la Cruz Zamora Ayala, de la Universidad de Guanajuato; y Mónica Silva Contreras, de la Universidad de Caracas, Venezuela.
Home »
» Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Mexicana
Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Mexicana
Por Telenoticias
Publicado a las 19:08
con No comentarios

0 comentarios:
Publicar un comentario