Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

Finaliza temporada de presencia de marea roja en la entidad

Mérida, Yucatán.- Tras la finalización de la temporada de mayor probabilidad de eventos relacionados con la marea roja, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizó la última sesión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de este fenómeno en 2015, anunció el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la dependencia, Miguel Ángel Soberanis Luna.
El funcionario señaló como antecedente la instalación de dicha comisión el 15 de abril pasado, con la finalidad de consolidar un sistema de alerta temprana y cuantificación de la severidad del florecimiento algal nocivo, y de emprender acciones concisas, enfocadas a proteger a la población, siendo el período de mayo a septiembre el que presenta más posibilidades de incidencia.
Soberanis Luna indicó que esta instancia está conformada por instituciones gubernamentales y centros de investigación, cuyas funciones son fundamentales para tomar decisiones y para brindar conocimientos, recursos humanos, materiales y de infraestructura en la atención de estos sucesos.
Informó que, durante este año, se presentaron dos florecimientos en los meses de julio y septiembre, respectivamente, por lo que para minimizar los riesgos asociados, el grupo inició sesión permanente por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, desde el día 9 de julio.
Agregó que, en esta reunión, participaron los integrantes del Comité, presidentes de municipios costeros y cooperativas pesqueras, así como las Cámaras Nacionales de Comercio (Canacome) y de la Industria de Transformación (Canacintra).
En ella, se determinó que no existía peligro para la ciudadanía y que si las condiciones seguían favorables, las manchas de marea roja se mantendrían paralelas a 15 kilómetros de la costa o se dirigirían al norte, pronostico que se cumplió.
El 17 de julio se dio como finalizado el período de afectación, aunque se continuó con los estudios programados en las playas y en mar abierto, con el fin de determinar la existencia y las cantidades de microorganismos en la zona.
Celestún, Sisal, Chuburná, Chelem, Progreso, Chicxulub, Uaymitún, San Benito, Ixil, Telchac, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo, fueron los puntos verificados durante todo el año.
En el mes de septiembre, se presenció un segundo evento, que impactó desde San Crisanto hasta San Benito y que duró aproximadamente un mes. La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios puso en marcha operativos de fomento y entierro de peces, que recalaban por la obstrucción o daño en sus branquias y por la disminución del oxígeno en el agua.
En ambas situaciones, se vigiló la evolución del fenómeno natural mediante muestreos para conocer sus características y toxicidad, sobrevuelos para dimensionar la mancha y sesiones del Comité. Para prevenir en materia de salud, también se llevaron a cabo labores informativas para la población, a la que se alertó para que evitara el consumo de productos marinos.

De igual manera, en el 2015, se tomaron 489 muestras hídricas en la costa y 232 en mar abierto, para su análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP). Se realizaron siete reuniones del Comité (de instalación, ordinarias, extraordinarias y de cierre), igual número de sobrevuelos y 10 muestreos adicionales, específicamente en las áreas de marea roja.

Celebra SSY Día Nacional de la Química y el Químico

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Nacional de la Química y el Químico, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, destacó el trabajo continuo que éstos han realizado durante la presente administración, y subrayó que “ha sido de vital importancia para consolidar las estrategias preventivas en la entidad”.
En nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario afirmó que el profesionalismo que demuestran resulta de vital importancia para respaldar la labor del personal médico en la actualidad, pues muchas veces se requiere de la validación por medio de pruebas de laboratorio, para dar certeza a los pacientes y con ello, brindarles bienestar.
Ante el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, exhortó a los asistentes a mantener esa mejora continua en todos sus procesos, para hacer extensivo ese beneficio a los usuarios yucatecos.
En su intervención, la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) Pilar Granja Pérez, agradeció a la base laboral, conformada por más de 140 químicos y técnicos, todo el esfuerzo que ha permitido consolidar a la instancia que representa como una de las mejores del país.
Por otra parte, el director General del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, Carlos Enrique Espadas Villajuana, informó que tan solo en ese nosocomio prestan su servicio cerca de 50 profesionistas de esta especialidad, incluyendo al personal técnico, quienes se suman a la tarea conjunta de toda la institución en la entidad.
Al término del evento, el secretario de Salud compartió un desayuno con las y los profesionistas asistentes.
Asistieron al encuentro, los directores de los Hospitales Materno Infantil de Mérida, Lindbergh Mendoza Villalobos, y “San Carlos” de Tizimín, Reyes Hervey Adrián Moreno, así como el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2 con sede en Valladolid, Rudy Humberto Coronado Bastarrachea.

De igual manera, la representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud sección 67, María de Guadalupe Góngora Ramírez, y de los profesionales estatales, químico Raúl Alejandro Hernández Carrillo.

Laboratorio del Centro de Salud Urbano de Mérida recibe premio Rey Pacal XXV

Mérida, Yucatán.- El laboratorio del Centro de Salud Urbano de Mérida (CSUM) obtuvo el galardón que confiere la empresa mexicana Programa de Aseguramiento de la Calidad (Pacal), encargada de evaluar los servicios que ofrecen espacios de este tipo en todo el país.
La jefa de dicha área del CSUM, Alba Alicia Zamudio López, recibió el premio Rey Pacal XXV de manos del secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, quien, a nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, hizo un reconocimiento a la destacada labor de los más de 30 químicos y técnicos adscritos a este Centro.
Asimismo, agradeció a estos profesionistas haber correspondido con su esfuerzo constante las acciones de remodelación de este espacio clínico, que hace un año entregó el mandatario para que se desarrollen en mejores condiciones las tareas de los tres turnos, en beneficio de la sociedad yucateca.
La empresa Pacal, que ostenta la certificación internacional ISO 9001-2000 y el reconocimiento de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), atiende mensualmente desde hace más de 25 años a más de dos mil 500 laboratorios afiliados de los ámbitos público y privado.

Al evento asistieron Jorge Marín Marrufo, director del CSUM, y Boanerges Bandala Gómez, representante de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, María Esther Rangel Ramírez.

Presentan panorama del VIH y SIDA en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Al presentar un panorama general en el marco del Día Mundial del SIDA, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, afirmó que la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH y SIDA) han representado retos de salud pública para los distintos grupos de población, el sector salud y la sociedad en su conjunto.
Señaló que de acuerdo al informe de Onusida (2014), a escala global se estima que existen 36.9 millones de personas que viven con VIH, 19.8 millones conocen su diagnóstico y 1.2 millones murieron a causa de enfermedades asociadas al SIDA. Por otra parte, en cinco años se duplicó el número de quienes tuvieron acceso al tratamiento antirretroviral (7.5 millones en 2010, a 15.8 millones en junio de 2015).
Asimismo, señaló que las nuevas infecciones por el VIH han descendido en un 35 por ciento desde el año 2000 que fue de 3.1 millones, en contraste con dos millones en 2014, mientras que en niños han disminuido un 58 por ciento desde el 2000, que fueron 520 mil y en 2014, 220 mil.
Por otro lado, las muertes asociadas al SIDA han caído un 42 por ciento desde el nivel máximo alcanzado en 2004 (dos millones en 2005 a 1.2 millones en 2014).
Considerando la clasificación de Onusida, nuestro país y el estado de Yucatán se clasifican con una epidemia “concentrada”, caracterizada por prevalencia de infección por VIH, que se ha difundido en uno o más subgrupos de la población, principalmente Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH), pero que no se establece en la población en general.
De acuerdo al Centro Nacional para la prevención y el Control del VIH/SIDA (Censida) 2014, la prevalencia de VIH en México es del dos por ciento, la misma que se observa en nuestra entidad.
Mendoza Mézquita dijo que de acuerdo al informe del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica del VIH y SIDA de los Servicios de Salud de Yucatán, desde el inicio de la epidemia (1983), hasta el 30 de septiembre de 2015, en el estado se ha registrado un total de seis mil 926 personas con esta condición.
De esta cifra, dos mil 609 (37.6 por ciento) son Seropositivos, es decir, son portadores del VIH, sin haber desarrollado el cuadro clínico, y cuatro mil 317 (62.4 por ciento) han resultado en casos de Sida, o personas que lo han desarrollado.
Agregó que según el último reporte (junio 2015) de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal (DGE-SSA), a escala nacional, Yucatán ocupa el lugar número 12 por la proporción de casos de Sida (2.4por ciento), y el siete por la proporción de Seropositivos (4.0 por ciento). Aunque México tiene una epidemia caracterizada por la trasmisión sexual del VIH entre hombres, existen algunas zonas del país en donde la epidemia se inclina hacia el sector heterosexual.
De igual manera, Mendoza Mézquita señaló que las entidades con menor proporción de casos de VIH/Sida en mujeres son Distrito Federal, Nuevo León y Yucatán.
Asimismo, por tasa de incidencia (casos nuevos 2015) de SIDA, Yucatán se encuentra en cuarto lugar (tasa de 3.9 por 100 mil habitantes), y para los Seropositivos, se encuentra en la primera posición (tasa de 5.4 por 100 mil habitantes).
Esta situación se deriva, por un lado, del incremento en el número de detecciones, y por otro lado, la notificación de casos a la autoridad federal (DGE-SSA) en cumplimiento a la normatividad. De igual manera al corte del mes de septiembre de 2015, del total de casos, el 65 por ciento corresponde a usuarios vivos y el 35 por ciento, a fallecidos.
Finalmente, dijo que en cuanto a la atención a la salud, según el tipo de institución de adscripción, se tiene que el 97 por ciento del total de casos de VIH y SIDA cuentan con servicios del sector público en Yucatán.
De estos, el 38 por ciento son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y un tres por ciento pertenecen al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Además, el 53 por ciento son atendidos por la Secretaría de Salud, incluyendo Seguro Popular, mientras que el dos por ciento corresponde al Programa IMSS-Prospera, y el uno por ciento en otras instituciones (Sedena, Semar). El tres por ciento restante se atiende en el sector privado, concluyó.

Refuerza SSY medidas de prevención para temporada invernal

Mérida, Yucatán.- Con la intención de evitar y controlar cualquier tipo de enfermedad o accidente ante la proximidad de la temporada de invierno en la entidad, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) dio a conocer una serie de acciones preventivas, recomendaciones y cuidados para todas las familias yucatecas.
Se están emprendiendo estrategias como la capacitación del personal y la intensificación de campañas de prevención, además de garantizar el abasto de medicamentos, la vacunación contra la influenza y el neumococo, y la coordinación con los sistemas de Protección Civil en los tres niveles de gobierno, señaló la jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la dependencia, Marbella Perera Rivero, en rueda de prensa.
Los esquemas de vacunación, añadió, son principalmente dirigidos a niñas y niños entre los seis meses y los cinco años, adultos mayores de 60, trabajadores del sector salud, mujeres embarazadas, individuos inmunosuprimidos y aquellos con afectaciones crónicas, cardiovasculares y pulmonares, como asma, enfermedad fibroquística, enfisema, diabetes y obesidad mórbida.
Por su parte, la responsable del Programa de Vigilancia para Temperaturas Extremas de la institución, Gladys Anahí Pech Núñez, aseveró que la finalidad de estas medidas es reducir las muertes por neumonías durante los meses más fríos del año, la morbilidad y mortalidad, asociadas a las intoxicaciones por humo o gases, y percances por prácticas domésticas de calefacción.
Exhortó a la población a estar preparada ante estas condiciones climáticas y a tomar en cuenta las recomendaciones para evitar situaciones como quemaduras o intoxicaciones. Reveló que, hasta la semana 43, se habían presentado 416 mil 914 casos acumulados de infecciones respiratorias agudas (IRA), que comparadas con el año anterior, muestran una disminución del 6.6 por ciento.
Las medidas consisten en mantener abrigados a los menores de edad y a los mayores de 60 años, y vigilar su nutrición, continuar la lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis meses de vida, y apegarse al esquema nacional de vacunación contra sarampión, tos ferina, difteria e infecciones como la influenza y el neumococo.
Se recomienda evitar fumar y quemar leña en lugares cerrados o cerca de niños, la exposición a cambios bruscos de temperatura, el contacto con personas que padecen enfermedades respiratorias y frecuentar lugares concurridos.
También, consumir abundantes líquidos, frutas y verduras amarillos o anaranjados, ricos en vitaminas A y C, lavarse las manos constantemente con agua y jabón, cubrirse la nariz o boca al toser y estornudar, y mantener limpio el entorno, incluyendo prendas de vestir y utensilios de uso común. A las madres de familia o responsables de los niños, se les invita a capacitarse constantemente en la identificación de los síntomas de infecciones respiratorias.
En el hogar, es recomendable revisar el funcionamiento de los sistemas de calefacción, braceros o calentadores, vigilar instalaciones eléctricas que podrían generar incendios, evitar que menores y adultos mayores manipulen líquidos calientes, cubrirse boca y nariz para no respirar el aire frío, y no automedicarse sino acudir a la Unidad de Salud más cercana.

En el caso de la vacunación contra la influenza, está contraindicada en pacientes con antecedentes de anafilaxia al huevo, de reacciones alérgicas a la vacuna o del síndrome de Guillain Barré.

Se unen para combatir la obesidad

Kanasín, Yucatán.- Alrededor de mil 500 personas, entre trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y estudiantes de educación básica, participaron la mañana de este jueves en el Día Mundial de a Lucha contra la Obesidad, evento que organizó este organismo y el municipio de Kanasín.
Los encuentros, que corresponden a los programas “Muévete en 30 escolar” y “30-M laboral”, tuvieron lugar en esa demarcación y en las canchas del Centro de Seguridad Social del IMSS en Mérida.
Al primero, en un principio asistieron más de 900 niños de dos colegios, a quienes se sumaron padres de familia y demás gente del municipio.
El coordinador del primer plan, Germán Solís Magaña, señaló que la dinámica proviene de una iniciativa federal que se aplica en la capital y otras 50 demarcaciones, con el objetivo incentivar a la población escolar a hacer ejercicio, para combatir enfermedades que trae consigo el sobrepeso.
Recordó que en los plantes la estrategia se encuentra distribuida en tres acciones: “Rutina musicalizada”, “Dejando huellas” y “Recreo activo”, éste último consiste en inculcar la práctica de juegos de antaño como brinca la soga, pesca-pesca y elástico.
Añadió que en Kanasín seis promotores se encargan de cubrir las 16 primarias y en todo el estado más de 170 mil niños se activan a diario con este programa.
La ceremonia protocolaria contó con la presencia del alcalde Carlos Moreno Magaña, quien estuvo acompañado de Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, además de Manuel Gil Acereto, director de Promoción Deportiva, y Hugo Traconis Várguez, jefe del Departamento de Activación Física, así funcionarios del Ayuntamiento.
Moreno Magaña agradeció la presencia de profesores y estudiantes de las escuelas ”Adolfo López Mateos” y “Presidente Miguel Alemán” y precisó que este tipo de eventos ayudará a los niños a tener una mejor calidad de vida.
“Aprécienlo porque es un programa para todos ustedes, que les ayudará a combatir muchas enfermedades”, comentó.
Por su parte, Sosa Puerto explicó que es el primer municipio que visitan de los 50 donde se realiza este esquema y felicitó a todos los profesores por su dedicación.
En el IMSS, la maestra Ligia Castillo y el grupo de activadores, trabajaron incansablemente y pese a los incandescentes rayos del sol ninguno de los más de 300 asistentes, entre alumnos de la secundaria ”Agustín Vadillo” y trabajadores de esa dependencia, se quejó.
Carlos Solís Amaro, encargado del programa “30-M laboral” señaló que desde temprano comenzaron las rutinas, a las cuales se sumaron integrantes de otras áreas del organismo.
Durante el acto, el delegado del IMSS, Jorge Méndez Vales, recordó que la obesidad es un problema que se debe atender desde los primeros años de vida para que de adultos sean sanos y felices.
“El mejor medicamento es la prevención, y eso es lo que ustedes están haciendo en estos momentos. Queremos que en Yucatán los niños crezcan sanos y sin obesidad”, expresó.

Por su parte José Baqueiro Cárdenas, director de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), exhortó a los presentes a que no sólo hagan ejercicio aquí, sino también en su casa, porque previene diferentes patologías.

Apuestan por un Yucatán libre de contaminación

  • Abre sus puertas Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Agroquímicos.

Mérida, Yucatán.- Con la puesta en marcha del Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Agroquímicos, Yucatán refuerza su estrategia para disminuir la contaminación del suelo y del agua que generan las actividades agrícolas y ganaderas, con lo cual también se reducen los riesgos a la salud.
El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, inauguró dicho espacio ubicado en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yu’um tsil”, que beneficiará a más de 544 mil yucatecos, y al cual llegarán botellas con residuos de este tipo, provenientes de diversos puntos de recolección primarios, que se encuentran en 31 demarcaciones de las Reservas Biocultural del Puuc y de la Geohidrológica del Anillo de Cenotes.
Implementar políticas sustentables significa privilegiar la calidad de vida de las personas y crear relaciones armónicas con su entorno, de ahí la importancia de impulsar acciones que contribuyan a su cuidado para beneficio de la población, afirmó el funcionario ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.
“El Gobierno de Yucatán es un gobierno comprometido con la sustentabilidad. Por ello, entendemos que la protección al medio ambiente es una condición indispensable para la viabilidad de la economía, la salud y la preservación de la ecología”, subrayó.
Acompañado del coordinador Regional Campo Limpio Amocali, Jorge Adrián Rojas Avilés, explicó que los residuos de sustancias químicas sin llevar un manejo adecuado, como fertilizantes y plaguicidas, representan una fuente de contaminación para el manto freático, por lo que es importante garantizar un tratamiento seguro de éstos.
“En ese sentido, hacemos un llamado para que los ayuntamientos, los comisarios ejidales, las organizaciones de productores y toda la sociedad participemos activamente en este esfuerzo”, externó Rodríguez Asaf, acompañado del delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Carlos Berlín Montero.
Tras señalar que el nuevo espacio cuenta con una extensión de 600 metros cuadrados y estará abierto al público de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, Batllori Sampedro indicó que un diagnóstico reciente confirmó la acelerada contaminación del suelo y agua por la disposición sin control de estos envases, propiciando la pérdida de la biodiversidad biológica y afectando la salud de los aplicadores y sus familias.
Aseguró que esta medida ayudará a disminuir la cantidad de contenedores de agroquímicos que se generan, ya que al año se captan más de 70 toneladas de este tipo de residuos peligrosos.

Por último, exhortó a los productores y personas que hacen uso de estas sustancias, a participar en el maratón de recolección que se realiza desde el 10 de noviembre y que culminará el día 20, periodo durante el cual se espera obtener más de siete toneladas de material.

Realizan jornada de cirugías extramuros en Hospital General de Valladolid

  • 100 pacientes de escasos recursos del oriente del estado son atendidos por cataratas.

Valladolid, Yucatán.- Un total de 100 pacientes de escasos recursos del oriente de Yucatán accedió a una mejor calidad de vida gracias a la jornada de cirugía extramuros de atención a cataratas, que contó con la suma de esfuerzos de especialistas del Colegio de Oftalmólogos de Yucatán, así como de personal médico y de enfermería de la entidad.
La directora del Hospital General de Valladolid, María de la Luz Mendoza Sologuren, señaló que las sesiones de intervenciones quirúrgicas que impulsa el Gobierno del Estado, se realizan los días 5 y 6 de noviembre, y tienen el objetivo de que las personas recuperen el don preciado de la vista, para que de esta manera puedan incorporarse a sus actividades cotidianas.
Al explicar que con esta estrategia fue posible valorar a más de 250 habitantes de esa región, la funcionaria agregó que no se escatimará esfuerzo alguno para seguir fortaleciendo las condiciones de bienestar de las familias que más lo necesitan.
Por su parte, el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Manuel Paredes Aguilar, expresó su gratitud a los que hicieron posible esta loable labor y destacó la excelente coordinación que demostraron las demarcaciones aledañas a Valladolid al trasladar a los pacientes hasta esa cabecera, con ayuda de sus DIF municipales.
El funcionario, que acudió en representación del titular de la dependencia estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, reconoció al Colegio por su invaluable esfuerzo en beneficio de quienes menos tienen y por sumarse solidariamente a este esquema que busca atender a la población de los sectores más vulnerables de la entidad.
Asimismo, se informó que las personas que fueron intervenidas este día, han estado evolucionando favorablemente.


Avanzan trabajos en Hospital General de Tekax

  • El secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, aseguró que la obra continúa conforme a lo planeado.

Mérida, Yucatán.- Las labores que la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realiza en el Hospital General de Tekax continúan sin interrupciones y la obra avanza conforme lo planeado, aseveró el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
El funcionario recalcó que se trabaja intensamente para que a finales de año esté lista el área de consulta externa, con instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, así como acabados. Además, ratificó el compromiso del Gobierno del Estado para atender las necesidades de la población en la materia y reiteró que no se escatimarán esfuerzos en este sentido.
El Hospital General de Tekax consta de cinco mil 400 metros cuadrados, espacio en donde están considerados consultorios de cirugía, medicina interna y familiar, pediatría, ginecobstetricia y telemedicina.

Asimismo, contará con un área de urgencias para adultos y de imagenología, además de laboratorios. De igual manera, habrá 60 camas, de las cuales la mitad será censable y la otra, no censable, es decir para atención provisional.

Intensifica SSY acciones de fumigación

Mérida, Yucatán.- Desde las 4:00 horas de esta madrugada, brigadistas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizan labores de fumigación y control de vectores en el Centro Histórico y otras zonas prioritarias de la ciudad, a fin de disminuir los criaderos de mosco.
Según informó el titular de la SSY Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, las acciones de esta jornada llegarán también al recinto de la Feria Yucatán en Xmatkuil, para garantizar una estancia segura a las familias y los turistas que acudan a la muestra que en breve estará abierta al público.
Al explicar que se utilizó equipo de maquinaria pesada, motomochilas y termonebulizadoras, el funcionario dijo que este miércoles también se efectuará un monitoreo en las trampas de huevecillos del mosco, en la zona Centro y las colonias García Ginerés, Susulá y Xoclán.
Asimismo, en Kanasín se organizarán verificación nes y encuestas, lo cual se complementa con las mediciones de los índices larvarios que se efectuaron en Los Reyes, Pacabtún y Ávila Camacho.
Las acciones de fumigación con motomochilas se extenderán a los fraccionamientos Terranova, Magnolias de Chuburná y Villas de Oriente en Kanasín. Mientras, las de termonebulización vespertina tendrán lugar en la Quinta Montes Molina, la zona habitacional Prado Norte y las colonias Chichén Itzá y Lázaro Cárdenas.
El secretario añadió que las brigadas con maquinaria pesada llegarán a la Bojórquez, la Central de Abastos, el fraccionamiento Jacinto Canek y el Parque Hundido, al poniente de la capital.
Finalmente, precisó que personal de la Jurisdicción Sanitaria número 3, con sede en Ticul, fumigará las localidades de Xohuayún y Emiliano Zapata.

Fortalece SSY colaboración con Universidad Estatal de Michigan

  • El secretario de Salud de Yucatán sostiene reunión de trabajo con directivos de dicha institución.

Mérida, Yucatán.- Directivos de la Universidad Estatal de Michigan (MSU, por sus siglas en inglés) sostuvieron una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, para intercambiar estrategias de colaboración académica y fortalecer los vínculos profesionales entre ambas instancias.
Ante el director del Instituto de Salud de dicho centro de estudios, William Cunningham, el funcionario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar conjuntamente en materia de formación y para consolidar acuerdos y convenios que contribuyan a enriquecer los conocimientos de los participantes.
En el evento, ambas autoridades coincidieron en promover estos esfuerzos, sumando a estas actividades la participación de la Universidad Marista, que ha mantenido una estrecha relación de cooperación con la MSU.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, reiteró su total colaboración para unirse a los proyectos que coadyuven a fortalecer los progresos de la investigación y permitan formar profesionales de calidad, que brinden bienestar a los yucatecos con sus conocimientos.
Entre los asuntos abordados en la cita, destacaron los avances en los estudios de la bacteria Wolbachia, que infecta a los mosquitos y podría ser de alta eficacia para evitar la transmisión de enfermedades o disminuir la incidencia de los males relacionados con el vector.
En la reunión, estuvieron presentes el director del proyecto de salud de la MSU en Yucatán, Jake Rowan, y los de los Hospitales Psiquiátrico “Yucatán” y “Doctor Agustín O’Horán”, María del Carmen Chim Keb y Carlos Espadas Villajuana, respectivamente, así como el de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Manuel Paredes Aguilar.
De igual manera, acudieron el titular de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la entidad, Miguel Ángel Cabrera Palma, la pediatra investigadora Mussaret Zaidi Jacobson y la responsable del Programa de Medicina y Manipulación Osteopática, Catherine Donahue, un área que tiene significativos avances al interior del Hospital “Doctor Agustín O´Horán”.

La MSU está ubicada en East Lansing, Michigan. Fundada en 1855, fue pionera y modelo para otras universidades creadas bajo la Ley Morrill, que concesionó terrenos para la construcción de centros de educación superior en los Estados Unidos.

Realiza SSY Jornadas Académicas por Día Mundial de la Alimentación

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizó Jornadas Académicas con la participación de profesionales de esta área que se encuentran en formación en universidades del estado, aseveró el director de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, José Enrique Baqueiro Cárdenas.
En representación del titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el funcionario explicó que desde 1979 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó dicho Día para concientizar a la humanidad de lo mucho que hace falta por hacer en el mundo para combatir los factores que impactan la salud en este ámbito, entre ellos la pobreza.
En su intervención, la directora de Políticas Intersectoriales de la Secretaría de Salud federal, Zaira Valderrama Álvarez, señaló que estas Jornadas se efectuaron en forma simultánea en todos los países y se abordaron temas como el combate a la obesidad, sobrepeso y huertos familiares, con el objetivo de que las personas coman de forma más saludable y económica.
Agregó que dentro de las estrategias nacionales que se implementan para avanzar en esta área está la promoción de la actividad física y la lactancia materna, así como el combate al sobrepeso y la obesidad.
En el marco inaugural de estas Jornadas la funcionaria felicitó a la Secretaría de Salud de Yucatán por los logros obtenidos en el combate a la obesidad, situación que ha permitido a la entidad salirse de los primeros sitios en este tema.
Dentro de estas actividades se impartió una conferencia magistral por parte de la integrante del Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Patricia Montañez Escalante, la cual se denominó “Agrobiodiversidad en los huertos familiares y su contribución a la seguridad alimentaria”.
Los trabajos se realizaron en la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y el representante del titular de esa dependencia, Martín Peniche Monforte, fue quien dio la bienvenida a los participantes.
En el evento estuvieron los directores del Hospital de la Amistad Corea México, José Luis Aké Sosa, y de Educación Física de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Pedro Carrillo Pech, así como el doctor José Iván Aguilar Vivas, por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste).

Asimismo, la presidenta del Colegio Mexicano de Nutriólogos Capítulo Yucatán, María José Miguel Vázquez, y los directores de Desarrollo Comunitario y Alimentación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Jorge Andrés Calderón Quintal, y de Promoción Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), María Cetina Lope.

Invita Isstey a derechohabientes y familiares a cursas sus carreras

  • Las inscripciones cierran este viernes 25 de septiembre.
Mérida, Yucatán,.- Para contribuir al desarrollo académico de la entidad, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) invita a derechohabientes y familiares a inscribirse a las carreras de Asistente Educativo Infantil y Auxiliar de Enfermería.
Ambas cursos ofrecen capacitación plena para el ambiente laboral y formación necesaria para desarrollar las competencias necesarias en el servicio a los demás, ya sea a la niñez yucateca o en el cuidado de los pacientes de las instituciones médicas.
Entre las características que se busca en la persona que desea ingresar están la responsabilidad, disciplina, calidad humana, iniciativa, organización y equilibrio emocional, entre otras.
Claudia Sánchez Rojas, directora de la carrera de Asistente Educativo Infantil, aseguró que las egresadas podrán establecer estrategias pedagógicas dirigidas a niñas y niños desde los 45 días de nacidos. También tendrán habilidades de dirección y organización de un Centro de Desarrollo Infantil (Cendi).
Asimismo, aseguró que en el Isstey cuentan con programas semestrales y una plantilla que garantiza las herramientas y la experiencia laboral necesarias para tener éxito en las futuras profesiones de los alumnos.
Por su parte, la doctora Alicia Yáñez G. Cantón, directora de Auxiliar de Enfermería, resaltó que la institución ha destacado por preparar a numerosas generaciones que han contribuido al cuidado de la salud, con calidez en la atención a los usuarios.
Ambas servidoras públicas recordaron que las inscripciones finalizan este viernes 25 de septiembre, siendo los requisitos el tener la preparatoria terminada y ser derechohabiente del Isstey o familiar directo del afiliado.
Las personas interesadas pueden solicitar informes al teléfono 9-28-68-46 o directamente en las instalaciones del Isstey, ubicadas en la calle 47 por 60 y 62 de la colonia Centro.

Comité de Marea Roja mantiene vigilancia permanente en costas de Yucatán

Mérida, Yucatán.- En el marco de la última sesión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja en Yucatán se llevó a cabo el seguimiento de los reportes y alertas referidas por algunos pobladores y pescadores de nuestra costa, sobre la presencia de arribazón de peces a la playa.
El director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Miguel Ángel Soberanis Luna, señaló que después de haber realizado la toma de muestras de agua, en un recorrido que abarcó de Progreso hasta Dzilam de Bravo y con una distancia de 20 kilómetros, se detectó la presencia de florecimiento algal en la capa profunda del mar frente al puerto de Telchac y Uaymitún.
Al detallar el informe, Soberanis Luna indicó que no se encontraron cambios de coloración en el mar, sin embargo se hallaron especies nocivas aunque ninguna tóxica fuera de los límites permisibles.
El 15 de septiembre se confirmó el cambio de tonalidad en el mar y la presencia de productos marinos muertos, así como la arribazón de peces, invertebrados y moluscos, entre otros, en las playas de Telchac Puerto.
El funcionario agregó que después de haberse realizado la vigilancia del desarrollo de este fenómeno natural denominado florecimiento algal nocivo, se llevó a cabo el seguimiento puntual de su trayectoria. Para eso, se evaluó la zona afectada y los daños colaterales que ocasionó, como la disminución de oxigeno del agua por el incremento de las micro algas o fitoplancton, destacando las diatomeas que son las que producen mortandad de fauna marina por asfixia.
De igual manera, mencionó que con la finalidad de cuidar la salud de la población en general, el Comité de Marea Roja definió sobrevolar nuevamente desde Chuburná Puerto hasta Dzilam de Bravo, además de efectuar de nuevo el muestreo marino y costero, a cargo de integrantes de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, con una cobertura de 20 puntos georreferenciados.
Personal autorizado realizará la vigilancia a establecimientos de alimentos y bebidas de la costa, con el fin de observar e informar acerca de las medidas higiénicas pertinentes para combatir posibles riesgos, así como para emitir las recomendaciones de no consumir ni comercializar productos marinos muertos en posible estado de descomposición.
Invitó a la población en general a no entrar en contacto con el agua cuando la coloración del mar se vea rojiza o café, es decir, diferente al color normal o se encuentre con olores fétidos. Asimismo, exhortó a los trabajadores del mar a mantener informadas a sus autoridades de cualquier anomalía que detecten y a toda la ciudadanía a mantenerse al pendiente de cualquier aviso que emita el Comité.
Finalmente, Soberanis Luna enfatizó que en caso de presentar alguna reacción alérgica en la piel o cursar con enfermedades diarreicas se debe acudir a los centros de salud más cercanos o a las instituciones públicas de salud en la región, dando previo aviso a sus autoridades locales.
El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja está integrado por representantes de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), de Fomento Económico (Sefoe), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y Desarrollo Rural (Seder).

Además, la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), y la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado (DGCS).

Invita Ceetry a participar en Semana Nacional de la Cultura de Donación de Órganos

  • Se integró el Comité de Asociaciones del Centro Estatal de Trasplantes.

Mérida, Yucatán.- En el marco de la Semana Nacional de la Cultura de Donación de Órganos, el Centro Estatal de Trasplantes (Ceetry) realizará diversas actividades que tienen como objetivo incentivar el interés de la sociedad yucateca para sumarse a la noble labor de regalar vida, informó el director de ese organismo, Jorge Martínez Ulloa Torres.
Acompañado por los miembros del Comité conformado por asociaciones civiles y por el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, Ulloa Torres señaló que entre las acciones a efectuarse destaca la puesta en marcha del Banco Estatal de Córneas, un proyecto que mediante la normatividad vigente, regulará la donación de esos tejidos que brindarán calidad de vida las personas que lo requieran.
Agregó que este lunes 21 de los corrientes en las ex oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la calle 72 sobre avenida Reforma, se inaugurará formalmente la Semana Nacional en la que se ofrecerá el testimonio de pacientes que recibieron trasplantes derivados de un convenio y posteriormente se hará la apertura del Banco Estatal de Córneas.
El 22 de septiembre a las 11:00 horas se realizará el Foro Magistral por la Cultura de Donación de Órganos, presidido por el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, y el titular del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales.
La sede de dicho evento es en la Sala Mayamax del Gran Museo del Museo Maya. Ese mismo día a las 20:00 horas, la Asociación Camila organizará una Noche Bohemia por la donación en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
El jueves 24, el cirujano y transplantólogo Alfredo Tapia del Hospital Infantil “Siglo XXI” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en el Distrito Federal, ofrecerá una ponencia magistral en el auditorio del Hospital “Doctor Agustín O’Horán”.
El viernes 25, la Asociación Dona Esperanza, que encabeza Flor Santana Zapata, realizará una marcha que saldrá del parque de Santa Lucía y culminará en el Pasaje “Picheta” del Centro de Mérida.
Finalmente, el domingo 27 de 9:00 a 11:00 horas, la Asociación Camila ofrecerá un mega baile y autoridades del Ceetry clausurarán la Semana Nacional a las 12:15 horas. Ambos eventos se efectuarán en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Cabe señalar que el Comité arriba mencionado quedó conformado por las presidentas de las Asociaciones Vydas, Camila y Dona Esperanza, Esther Cetina Castillo de Mendoza, María Teresa Fernández Maldonado y Flor Santana Zapata, respectivamente. También, por el presidente del Club Rotario Mérida Itzáes, Igor Peniche Ruiz.

Yucatán, presente en evento mundial de turismo médico


  • Representantes del estado estrechan lazos con una empresa líder en Canadá.

Mérida, Yucatán.-La feria comercial de turismo médico en Canadá, que congregó a más de 100 expositores de 12 países, fue el escenario del lanzamiento internacional de Yucatán como un polo de servicios para pacientes extranjeros en esta región de México.
En el marco del Destination Health Canadian Medical Tourism Trade Show, nombre oficial del evento, la entidad acaparó la atención con la presentación de su plataforma multimedia Yucatán Health Care, ante más de 200 especialistas del mercado mundial de este ámbito.
En la feria, que se efectuó en el Centro de Convenciones (Palais des Congrés) de Montreal, los representantes del estado no se limitaron a promocionar su labor sino que también estrecharon lazos con la empresa MedBrick, líder en turismo médico en Canadá, que provee consultoría, así como atención a grupos especiales y consumidores finales directos.
Esta firma trabaja en países de Latinoamérica y en los últimos años ha ofertado servicios de los principales hospitales de Yucatán, de manera que se potencia aún más la relación comercial con esa compañía y la posible llegada de más pacientes canadienses a la entidad.
Personal de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), que promueve la plataforma Yucatán Health Care y el destino en general, atendió en su estand a más de 25 empresas y a buen número de visitantes interesados en conocer las facilidades que ofrece el estado.
El pasado 2 de julio, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó en Mérida la presentación del proyecto de turismo médico, que funciona mediante el portal electrónico www.yucatanhealthcare.com, en el cual se promociona a los doctores, clínicas y hospitales del territorio para atraer usuarios tanto nacionales como extranjeros a fin de brindarles cuidados de calidad. Con este encuentro en Canadá se proyecta la internacionalización de este programa.
El Destination Health Canadian Medical Tourism Trade Show fue organizado por CanSanté y MedBrick. El evento fue abierto por primera vez al público que busca otras opciones para realizarse procedimientos médicos y de bienestar.
A esta feria comercial acuden proveedores internacionales, compañías estadounidenses de seguros, facilitadores de turismo, empresas de certificación, la comunidad del sector de Montreal y Quebec, así como agencias de viajes, entre otras.
Yucatán participó de manera activa acercando la información promocional del estado y de los diferentes oferentes de servicios que se encuentran avalados por la Secretaría de Salud estatal, los cuales forman parte de la plataforma Yucatán Health Care.
El mercado canadiense ha demostrado su interés en los servicios odontológicos que se ofrecen en la entidad, porque su seguro médico no cubre esta área y al recurrir a los médicos del estado pueden ahorrar entre el 40 y 60 por ciento de gastos.
También son atractivas las bondades del destino, que incluye la calidad y precios de la atención en salud, la seguridad, el clima y los diferentes sitios turísticos.
A partir de 2014, Yucatán fue considerado por ProMexico como una de las 12 entidades del país con potencial en el ámbito para pacientes del extranjero, en particular para Estados Unidos, Canadá y Belice.
La calidad de la medicina local es un puntal para consolidar al territorio como un sitio internacional de turismo en salud. Ahora, con la plataforma Yucatán Health Care se avanza con paso firme en este segmento de mercado, que en 2014 alcanzó un valor de tres mil 84 millones de dólares en México.

Realizan campaña de esterilización de perros y gatos en Chicxulub Puerto

Mérida, Yucatán.- Especialistas de organizaciones civiles no gubernamentales en coordinación con personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) esterilizaron más de 120 perros y gatos el pasado domingo en la comisaría Chicxulub Puerto, de Progreso.
En representación del titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el responsable del Programa de Zoonosis de la instancia, Daly Gabino Martínez Ortiz, informó que estas acciones están enfocadas a brindarle bienestar a la población que habita en dicha localidad.
Destacó la conciencia lograda entre los propietarios de los perros y gatos, quienes fueron asesorados por los médicos veterinarios de las organizaciones Planned Pethood México y Albergue Franciscano del Animal Desprotegido, A.C. (AFAD), así como por la comunidad canadiense, prestando sus servicios de manera altruista y gratuita.
Agradeció la hospitalidad del Comisariado Ejidal, cuyos titulares ofrecieron el local para hacer posible estas acciones, mientras la comunidad canadiense, representada por Cindy Wagner, distribuyó alimentos a los especialistas que laboraron largas horas en apoyo a los pobladores de la comisaría.
Por su parte, el responsable del Programa de Esterilizaciones de la SSY, Enrique Marín Pech, indicó que en promedio las cirugías se demoran de 15 a 20 minutos y al final la mascota se le entrega a sus dueños con sus respectivos medicamentos para que la recuperación sea óptima.
La esterilización masiva forma parte de las acciones y compromisos del Gobierno del Estado, la cual es implementada por la SSY para mantener la salud pública en todo Yucatán.

En el evento estuvo el director de Planned Pethood México, Antonio Ríos Pérez del Valle, la presidenta de AFAD, Lidia Saleh Angulo y la delegada en Progreso de esta Asociación, así como coordinadora del evento, Maura García Lezama.

Implementa SSY plan para prevenir accidentes subacuáticos

Mérida, Yucatán.- Mediante el Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se suman a la labor de sensibilizar a la población para que tome conciencia y realice actividades de buceo de manera adecuada, buscando evitar sobre todo afectaciones por el síndrome de descompresión.
El secretario Técnico del Comité de Prevención de Accidentes en Actividades Subacuáticas, Rodrigo Ramírez Victoria, detalló que a través de este plan se ofrecen pláticas informativas a las personas que viven y trabajan en la costa yucateca, así como acciones de capacitación en primer respondiente, buscando que se sepa cómo actuar ante una situación de riesgo.
Acompañado de la subdirectora de Salud Pública de la SSY, Mirza Tec Kumul, recordó que el pasado 17 de marzo se instaló el Comité de Prevención mencionado en conjunto con las Secretarías de Seguridad Pública, Desarrollo Rural, y de Comunicaciones y Transportes, así como la IX Zona Naval y la Unidad de Protección Civil, a fin de vigilar y realizar actividades que disminuyan los percances por descompresión.
Rodríguez Victoria informó que se han realizado reuniones de coordinación con los permisionarios de pesca de Chabihau, San Crisanto, Chelem, Chuburná, Chicxulub, Celestún, Río Lagartos y Dzilam de Bravo.
Explicó que de igual forma se efectúan Caravanas de Salud a las que se han sumado personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP). Al implementarse estas acciones, se realiza un examen médico que incluye revisión y pruebas sanguíneas.
Los trabajos ya abarcaron San Crisanto y Chabihau, y la programación comprende llegar a todos los puertos de la costa yucateca.
Estas acciones, dijo Rodríguez Victoria, son emprendidas por el interés del Gobernador Rolando Zapata Bello para que tengamos un Yucatán que cuente con una cultura de prevención, un Yucatán seguro y sano comprometido con el bienestar.
El funcionario detalló que el síndrome de descompresión es un problema que afecta a la población yucateca que realiza actividades de pesca mediante el buceo. Esta situación perturba también a las familias debido a las graves secuelas permanentes que deja la patología, las cuales llegan incluso a la muerte.
Subrayó que al sumergirse a grandes profundidades para pescar, nuestro cuerpo se somete a presiones mayores, existe un aumento en la cantidad de nitrógeno y gases tóxicos, y cuando el ascenso no se realiza de manera adecuada, se producen micro burbujas que ocupan los vasos sanguíneos y que pueden producir un infarto cardiaco o isquemia cerebral, siendo letal.
En cuanto a los accidentes, se tiene actualmente un registro de 40 y hasta esta fecha, un total de cinco fallecimientos. Asimismo, se han realizado 100 estudios médicos a personas que se dedican a esta actividad.
En la presentación de la estrategia estuvo la jefa del Departamento de Medicina Preventiva de la dependencia, Walkiria Cristal Páez Cantón.

Se fomentan buenos hábitos de alimentación entre empleados de SSP

Mérida, Yucatán.-Para concientizar al personal operativo y administrativo sobre lo importante que es lograr una vida saludable con base en una buena nutrición, el Patronato Pro-Hijo del Policía de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que preside María Angélica Fernández de Saidén, organizó una plática cuyo tema fue "Hábitos alimenticios".
En este marco, Fernández de Saidén dijo que procurar que cada uno de los empleados le den la debida relevancia a este tema de manera personal y familiar, para que estén saludables, es interés del titular de la dependencia estatal, Luis Felipe Saidén Ojeda, de quien recibe el apoyo para llevar a cabo estas actividades en beneficio de los que laboran en la corporación.
Añadió que el primer paso es que al escuchar a una profesional en nutrición empiecen a pensar que es necesario un cambio de actitud en cuanto a los alimentos que se consumen, porque este factor puede evitar que se padezcan enfermedades como colesterol, diabetes, triglicéridos y presión alta, entre otras.
Ante los asistentes, la titular del Patronato pidió compartir la información entre sus hijos, familiares y amistades, con el fin de que ellos mismos promuevan el cuidado de la salud.
De igual manera, dio a conocer que al departamento médico de la SSP se integrará una nutrióloga, para ofrecer sus servicios a todos los que estén interesados.
Al evento, que se realizó en el auditorio de la dependencia, asistieron más de 200 empleados operativos y administrativos, quienes escucharon atentamente a la especialista Flor Piña Parra, que habló de la adecuada nutrición, del plato del buen comer y sobre hacer 30 minutos de ejercicio, entre otras recomendaciones.
Se trata, dijo, de cambiar la forma de pensar e ir eligiendo comida sana de manera paulatina, para que se vaya dando el cambio y lograr una alimentación correcta.
Piña Parra mencionó que aun cuando la mayoría del tiempo se trabaje en la calle, siempre hay que buscar otras opciones al momento de ingerir comestibles, pensando en lograr un cuerpo saludable.

Abre sus puertas primera UBR Regional

Izamal, Yucatán.- Equipada con tecnología de última generación y con una planta de especialistas, entró en funcionamiento la primera Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Regional del Estado que apoyará el tratamiento de personas con alguna discapacidad provenientes de Izamal y 20 municipios aledaños.
De visita en la llamada "Ciudad de las tres culturas", la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recorrió el nuevo edificio que alberga un cuarto de estimulación multisensorial, áreas de compreseros y toallas, así como administrativas, de trabajo social, mecanoterapia, hidroterapia, terapia ocupacional y electroterapia, además de sala de espera, recepción y consultorio.
Durante este encuentro con la comunidad izamaleña, el director General de la dependencia, Limber Sosa Lara, resaltó la coordinación de los Gobiernos federal, estatal y municipal, que propiciaron la construcción de la obra, cuya inversión supera los tres millones y medio de pesos, contando el equipamiento del sitio.
"Esa conjunción de esfuerzos nos permite que Izamal tenga hoy un centro de rehabilitación a la altura de las necesidades, a la altura del planteamiento que hace el pueblo de Izamal. Izamal es pasado, es orgullo, es presente, pero también es futuro y estamos trabajando para el presente y para que en el futuro exista una Unidad de Rehabilitación con el mejor equipo y que atienda las necesidades no sólo de Izamal, sino de la región, y a eso le apostamos", enfatizó.
En el evento, efectuado a un costado del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), el alcalde de este Pueblo Mágico, Fermín Sosa Lugo, agradeció el respaldo del Sistema estatal DIF, principal gestor del proyecto de regionalización de servicios de rehabilitación que pronto se extenderá a las zonas de Tekax y Tizimín.
"Estamos agradecidos, los izamaleños, porque siempre hemos encontrado una respuesta positiva a nuestras peticiones. Esta UBR es una clara muestra de lo que menciono y hace un mes recibimos igual un camión adaptado para trasladar a personas con discapacidad. Todo esto permite sacar adelante a Izamal", dijo.
Tras la develación de la placa que da cuenta de la concreción de este compromiso, el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, explicó a las autoridades el funcionamiento de cada área de la UBR Regional, misma que tiene capacidad para brindar más de mil sesiones de terapia al mes.
Así, acompañada de beneficiarios y sus familias, la titular del Patronato del DIF Yucatán constató parte de los servicios que se otorgan en el citado lugar, entre los que destacan los sistemas de rehabilitación dirigidos a niñas y niños.
Antes de realizar el recorrido, se entregó equipo de cómputo del esquema "Mejores familias" al DIF municipal, así como aires acondicionados y otros aditamentos para la UBR Regional de Izamal, bajo la dirección de Daniel Kerr Marrufo.
Estuvieron en el encuentro Wilberth Novelo Ceballos, delegado en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Seydi Azcorra Rosado, presidenta del DIF municipal, y Pedro Medina Lugo, coordinador estatal de las UBR.
También, los directores de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Xóchitl Canché Espinosa, y de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Guillermo Storey Montalvo.
De igual manera, el secretario de ese centro educativo, William Vargas Cano, y el jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación del mismo, Ermilo Contreras, además del diputado federal William Sosa Altamira.
 
TelenoticiasMX : Trecevisión | TelenoticiasMX
Copyright © 2014. TelenoticiasMx - Todos los Derechos Reservados
Servicios informativos de Sistema Tele Yucatán SA de CV.
Avenida Pérez Ponce número 499-A, por 56, en Mérida, Yucatán.