- Escritora Beatriz Espejo ofrece conferencia en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- El fortalecimiento de la
enseñanza cívica y la cultura son los dos únicos elementos que nos pueden
sostener ante los retos económicos y sociales que enfrentamos los mexicanos,
afirmó la escritora veracruzana Beatriz Espejo, durante una conferencia que
ofreció en esta ciudad.
En presencia del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes
(Sedeculta), Roger Metri Duarte, y un numeroso público que se congregó en el
Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los
Trabajadores del Estado (Isstey), la autora de diversos libros señaló que es
prioritario que las nuevas generaciones conozcan a fondo los capítulos de
nuestra historia y raíces culturales, para poder hacer frente a los nuevos
desafíos para la patria.
“Los ejemplos de José María
Morelos y Pavón, y Miguel Hidalgo deben inspirar a las nuevas generaciones,
pues estos personajes estaban al tanto de lo que pasaba en el país y de todo lo
que los indígenas sufrían durante la época Colonial, por lo que fueron los
primeros en tomar parte de la lucha armada para lograr la independencia de
México”, aseguró.
Bajo el título “Morelos”, la doctora en Letras por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), resaltó el papel trascendental que el
denominado Siervo de la Nación jugó durante el movimiento independentista, pues
fue precursor en el establecimiento del primer sistema monetario, además de que
promovió la primera constitución y la abolición de la esclavitud.
“Hoy hay poco interés de los
jóvenes por conocer a los héroes nacionales y lo que costó lograr la
independencia de España, que en ese entonces era la primera potencia mundial y
nosotros sus vasallos. Es necesario que las nuevas generaciones conozcan más de
nuestra historia para poder entender por qué Benito Juárez luchó tanto contra
Maximiliano, pues él sabía cuánto había costado la libertad y por eso peleó
para conservarla”, puntualizó.
Durante su exposición, la también recipiendaria de la Medalla Bellas
Artes indicó que tanto Morelos como Hidalgo están a la altura de otros próceres
del continente americano, como Abraham Lincoln, pues ellos fueron los primeros
en promover el sistema antiesclavista antes que el ex presidente
estadounidense.
En los Estados Unidos hay una veneración por Lincoln y en México no
hacemos lo mismo con dos hombres que fueron valientes ante la muerte, que
sostuvieron que la culpación era para los bandidos y no para los héroes de la
patria, mencionó.
En entrevista posterior, Beatriz Espejo, quien tienen raíces familiares
en Yucatán, informó que después de un año retomó la escritura y está por
concluir un cuento sobre la poetisa griega Safo de Lesbos que, contrario a lo
que tradicionalmente se sabe de ella, no se suicidó por una mujer sino por un
hombre.
“El próximo año se presentará la
obra y hay posibilidades de que lo haga aquí en Yucatán”, finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario