Este miércoles durante la declaratoria de la Reunión
Ministerial de Turismo se abundó en que el cambio de políticas en este rubro
impulsará que viajen más de 212 millones de personas a esos destinos, lo que
generaría 5.1 millones de empleos mediante actividades turísticas.
A escasos metros de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en
conocido hotel enclavado en esta región, la secretaria de Turismo federal,
Gloria Guevara Manzo, detalló que tras las sesiones de trabajo, a las que
asistió la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinoza
Cantellano, los ministros y representantes de 27 países, debatieron sobre la necesidad de relajar los trámites para
obtener visas y de este modo coadyuvar a la creación de nuevas fuentes
laborales.
"Es una visión muy interesante, porque no se pondrá en
riesgo la seguridad, por ejemplo, en México recibimos a muchos turistas
extranjeros que en su país hacen las pruebas necesarias para garantizar su
confiabilidad. Lo que pretendemos con esto es que tengamos un desarrollo
integral más sólido dentro de nuestras naciones", indicó.
En el evento se destacó la propuesta avalada por la
Organización Mundial de Turismo (OMT) y su titular, Taleb Rifai y el presidente
del World Travel and Tourism Council
(WTTC), David Scowsill, quienes anunciaron que la propuesta será presentada
ante los miembros del G20.
Ante comunicadores estatales, nacionales e internacionales,
David Scowsill, titular de la (WTTC), precisó que de aprobarse dicho acuerdo,
se obtendrían grandes beneficios económicos para todas las naciones.
"Hicimos una investigación de mercado que nos arrojó
estos resultados, es un cálculo generalizado pero muy alentador, es importante
relajar los trámites de visas, los beneficios son muchos y es ilógico que un
turista pague por entrar a un país, Estados Unidos genera un empleo por cada 45
visas que expide, hay que eliminar esas barreras", enfatizó.
En su turno, Taleb Rifai, destacó la importancia del
encuentro internacional ya que, dijo, garantiza que el turismo tenga un lugar
en la agenda global y por ende, los responsables de generar las políticas
adecuadas para su impulso, establezcan estrategias en pro de este sector.
"Este año, mil
millones de viajeros han recorrido buena parte del mundo, es una cifra
impresionante, necesitamos seguir incrementando ese número; si México tiene más
turismo tendrá más empleo, esa es la lógica de la propuesta", mencionó.
En la Reunión
Ministerial de Turismo (T20), tomaron parte 19 ministros de esta área y el
príncipe de Arabia Saudita, Bin Salman Bin Abdulaziz, quienes dieron forma a la
declaratoria que también será un tema toral
en la Primera Cumbre Regional de las Américas del Consejo Mundial de
Viajes y Turismo (WTTC), a celebrarse en
Quintana Roo.
Se espera que para la
próxima Cumbre de Líderes del G20, esta declaratoria pueda concretarse previa
discusión con los altos funcionarios de este grupo.
0 comentarios:
Publicar un comentario