La Gobernadora Ivonne
Ortega Pacheco encabezó el evento donde se puso en marcha las actividades en
este edificio, que consolida a la
educación como Patrimonio del Estado.
Todos son datos importantes para la historia de la educación
y en total se han acopiado 840 libros escolares y 400 documentos sueltos que
reflejan parte de la historia de Yucatán.
El secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez
informó que en lo concerniente al material fotográfico, mucho de los rescatados
está en proceso de digitalización y catalogación, por lo que en breve se
anexará al acervo expuesto para todo el público.
La Casa de la Historia de la Educación también cuenta con
una Biblioteca que consta de mil 625 libros y 630 revistas.
De ellos 198 son libros especializados en la historia de
Yucatán; además, se han acopiado 448 libros de archivos escolares de los cuales
390 tienen gran valor histórico por su antigüedad y 95 de ellos hablan
exclusivamente de educación y fueron escritos por maestros que figuran en la
Rotonda de los Hombres Ilustres de nuestra entidad.
La titular del Ejecutivo constató la nueva sede, que impulsa
el rescate de las memorias educativas en Yucatán, escrita por miles de maestros
a lo largo y ancho de nuestra entidad.
La nueva sede que rescata cientos de documentos históricos,
se encuentra ubicada en el centro de esta capital, en un edificio frente al
Parque de Santa Ana, mismo que estará abierto para toda la población y todo
aquel que desee conocer nuestra historia en materia educativa.
Godoy Montañez, celebró el trabajo de los docentes en todo
el Estado, por lo que afirmó que la Casa de la Historia de la Educación, es
justo homenaje a su legado.
El funcionario recordó que desde septiembre de 2010
comenzó el acopio de documentos
históricos en primarias y secundarias de Yucatán y hasta el momento se han
visitado70 escuelas y se ha hecho acopio de 50 archivos escolares provenientes
de 25 municipios.
En algunas escuelas, recordó, el material documental son
legajos de hojas y en otras se han conseguido hasta 100 libros de registros de
finales del siglo XIX y otros más que alcanzan la primera mitad del siglo XX.
La Gobernadora recorrió el sitio y admiró las bitácoras, los
libros de visita y las pinturas que se exhiben en el lugar, obra de René de la
Nuez, alusivas a la enseñanza.
"Los maestros
tendrán un lugar para saber la importancia del magisterio en la entidad, su
origen y con ello tener las bases para afrontar los retos venideros",
finalizó el secretario de Educación.
0 comentarios:
Publicar un comentario