El secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, afirmó hoy que la perspectiva de género debe ser un tema incorporado en la vida curricular de las escuelas, durante la inauguración del Segundo Seminario Internacional: “La violencia contra la mujer en la agenda educativa”.
Por eso, hemos cuidado que en el marco de las reformas de Preescolar, Primaria y Secundaria ese tema ingrese de manera consistente, dijo el funcionario en su discurso de bienvenida ante 600 representantes de instituciones nacionales e internacionales, así como del programa de capacitación al magisterio para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (Previolem) de todo el país.
Asimismo, el Dr. Godoy Montañez detalló que la institución a su cargo ha puesto en marcha diversos programas dirigidos a alumnos y maestros, que tienen componentes promotores de la equidad, el respeto y la no violencia, como “Cuenta conmigo” y “Entre todos”, los cuales tienen como objetivo el desarrollo humano.
El Secretario de Educación aseguró que a través de programas compensatorios se redoblan esfuerzos para evitar la deserción escolar de las niñas, sobre todo aquellas en situación de alta marginación de comunidades indígenas.
Leticia Gutiérrez Corona, directora general de la Formación Continua de Maestros en Servicio de la SEP, enfatizó que se deben cambiar los estereotipos de género desde la escuela, por lo que el trabajo de los docentes es fundamental para transformar los prejuicios que prevalecen en torno a las diferencias entre hombres y mujeres.
Afirmó que para combatir el fenómeno de la violencia se debe realizar un detallado análisis al marco jurídico en el país, además de incorporar en el debate público y privado, las estrategias de política pública y de cooperación internacional necesarias, para alcanzar los estándares de respeto a los derechos humanos, propuestos por instancias especializadas.
Por otro lado, abundó, es necesario colocar “en el centro de la agenda educativa nacional, el respeto a la igualdad, integridad y dignidad de las personas.
“La Dirección General de Desarrollo Curricular nos ha venido acompañando para incorporar con más claridad los temas de la equidad de género y la no-violencia en el marco del programa de Formación Cívica y Ética”, comentó Leticia Gutiérrez.
Explicó que el Previolem no es un programa asilado, sino que se inserta en la currícula ya establecida en esa asignatura.
En representación del Gobierno del Estado, la directora del Instituto para la Equidad de Género, Georgina Rosado Rosado, enfatizó la importancia de la escuela en la socialización de los niños y en el cambio o mantenimiento de estereotipos negativos hacia las mujeres.
“Las y los docentes tiene la alternativa de continuar reforzando estereotipos de género que limitan el desarrollo de las niñas y los niños o por el contrario tomar la oportunidad de convertirse en agentes de cambio, para generar y forjar hábitos, normas, valores, a favor de la equidad entre los géneros y el derecho a una vida sin discriminación ni violencia para todas las mujeres”, dijo.
Expresó que en el magisterio de Yucatán han existido muchas mujeres pioneras en la lucha por el respeto a sus derechos, como Rita Cetina Gutiérrez, Consuelo Zavala, Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib y Candelaria Ruz, entre otras.
En el hotel sede del evento, fue dedicado un espacio para exponer los trabajos realizados por las representaciones Previolem de los estados, además de posters, convocatorias, directorios de servicios, programas de capacitación continua y folletos en general.
Participan en el evento la Organización de Estados Americanos (OEA), el Consejo Nacional de Población (Conapo), el Instituto Nacional de las Mujeres (Indujeres) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
También la organización UNIFEM, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica.
El evento inició con la conferencia magistral “La responsabilidad del Estado Mexicano para asegurar y garantizar los Derechos Humanos de las mujeres”, a cargo de Patricia Olamendi Torres, experta en el mecanismo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Para el día de hoy se han programado los paneles “Derechos de las mujeres, niños y niñas en el ámbito educativo” y “Desarrollo educativo sexual integral”.
En el primero participan Laura Frade de México, María de la Paz López de UNIFEM, Enrique Medina López de Conapred, Alejandro Negrín de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Martha Sánchez Néstor de la “Alianza de mujeres indígenas de Centroamérica”.
Para hablar del desarrollo educativo sexual integral se invitó a Beatriz Mansur Macías, del Conapo, Eusebio Rubio Aureoles y Alejandra Martínez Galván, expertos en el tema.
Los asistentes al evento acudirán por la noche al teatro “Felipe Carrillo Puerto”, para disfrutar de la obra teatral “Los Perros”, de Elena Garro.
El día de mañana Vivina Della Siega, experta argentina en trata de personas y derechos humanos, ofrecerá la conferencia magistral “Trata de mujeres, niños y niñas en América Latina. Además se realizará el panel “Prevención del abuso sexual en niños y niñas y trata de personas”, con lo que concluirá el evento.
Estuvieron presentes en la inauguración del evento los directores de Educación Inicial y Preescolar, Natividad Novelo Pérez; de Primaria, Roger Pinto y Achach; de Secundaria, José Isabel Pat Aké; de Educación Especial, Ana Maria Lugo López y Educación Física, Carlos Briceño Alonzo.
También asistieron la directora de Programas Estratégico, Lorena Cárdenas Carrillo y la titular de la Dirección Administrativa, Gladys Carrillo.
Home »
» Analizan el tema de la violencia hacia la mujer en la agenda educativa
Analizan el tema de la violencia hacia la mujer en la agenda educativa
Por Telenoticias
Publicado a las 20:22
con No comentarios
0 comentarios:
Publicar un comentario