
En atención a demandas de hace 20 años y como parte de la regularización del transporte público en el Estado, la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco otorgó este día 261 concesiones a agrupaciones de un total de 16 municipios.
Las concesiones del servicio público de transporte de pasajeros entregadas incluyen a un total de 21 agrupaciones de Akil, Tepakán, Yaxcabá, Dzán, Umán, Sucilá, Maní, Teya, Tizimín, Tekax, Tzucacab, Kantunil, Sudzal, Tunkás y Mérida.
En el evento realizado en el Gimnasio Polifuncional de esta ciudad y ante funcionarios estatales y beneficiarios, la mandataria estatal recordó los trabajos para la regularización del transporte iniciados por esta administración, por lo que celebró los avances a la fecha, al tiempo de llamar a los concesionarios a dar un servicio de calidez y calidad, que distinguen a nuestra entidad.
“Gracias por ayudar a que Yucatán sea un estado pleno de calidez para con nuestra gente y quienes nos visitan”, indicó.
El director de transporte, Henry Sosa Marrufo recordó que apenas el viernes pasado se entregaron 336 concesiones en el Oriente de la entidad, a las que se suman las 261 de este día principalmente para municipios del Centro-Sur, con lo que está en marcha el ordenamiento de transporte en todo el territorio estatal.
“Algunas comunidades no tienen servicios de transporte, sobre todo en ciudades importantes como Ticul y Tekax, pero también estas acciones están enfocadas a regularizar a taxistas de alquiler en varios municipios con lo que se impulsa un servicio de calidad y seguridad para los usuarios”, apuntó.
“El proceso de otorgamiento de concesiones fue llevado a cabo de manera transparente y ante ello el día de hoy se pone al alcance de los habitantes de 16 municipios del Estado los medios de transporte que han demandado por tanto tiempo”.
Con las concesiones de este día, los municipios involucrados podrán contar con un transporte seguro, con todos los aditamentos de seguridad, con botiquín de primeros auxilios y, lo más importante, con operadores capacitados, añadió.
La entrega de este día, recordó, es fruto de un camino que inició con estudios socioeconómicos, de movilidad y factibilidad y prosiguió con el análisis de las demandas de las poblaciones que solicitaban un servicio de transporte digno, seguro y regularizado.
“Las reuniones y negociaciones muchas veces fueron difíciles pero siempre fueron celebradas con un espíritu de conciliación, de respeto y apertura al diálogo franco, gracias al trabajo de todos por el trabajo realizado”, finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario