Home » » Menos participaciones para Yucatán: Baqueiro

Menos participaciones para Yucatán: Baqueiro

En el segundo año de Gobierno, las finanzas estatales registraron ingresos de libre disposición menores que los estimados y no excesos en el gasto, por lo que Yucatán, como otras entidades del país, han optado por el endeudamiento adicional para compensar la pérdida de éstos, afirmó el Secretario de Planeación, Armando Baqueiro Cárdenas.

Durante su comparecencia ante los diputados integrantes de la LVIII Legislatura del Congreso del Estado como parte de la glosa del II Informe de la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, el funcionario presentó un informe detallado sobre las finanzas estatales, para lo cual se apoyó en una serie de gráficas, datos estadísticos recientes y comparaciones en varios ámbitos con cifras de la administración anterior, en un acto de transparencia y cuentas claras de cara a la sociedad.

Ante los diputados de todas las fracciones parlamentarias, indicó que durante este año se han recibido menos participaciones que las previstas, por lo que reiteró que no se trata de un problema de gasto, sino de ingresos.

En ese sentido, señaló que de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al cierre de agosto las participaciones se encuentran por debajo del programa en 48 mil 700 millones de pesos, lo que representa una caída del 16 por ciento, lo cual se compara con el 20y 18 por ciento de junio y julio, respectivamente.

Ante esta difícil situación financiera, agregó, recortar el gasto público es la receta equivocada, por lo que ha sido necesario recurrir al endeudamiento para salir adelante en medio de este adverso contexto económico mundial y nacional.

Baqueiro Cárdenas resaltó que pese a estas dificultades diversos indicadores clave de las finanzas públicas son mejores en esta administración en comparación con la anterior, por lo que calificó a las aseveraciones, que con un enfoque mediático se han hecho, sobre un supuesto dispendio de los recursos públicos como imprecisas, incorrectas y sesgadas, que no se sostienen a la luz de la evidencia.

Por lo que se refiere al presupuesto del presente año, se especificó que desde 2002 el presupuesto ejercido ha sido mayor que el aprobado, ya que el Ejecutivo estatal tiene la facultad de autorizar ampliaciones al gasto público, siempre y cuando cuente con ingresos adicionales o bien, el Congreso local le autorice más endeudamiento.

En el tema de gasto corriente, se detalló que éste, como parte del gasto total, ha sido el más bajo en este Gobierno que en el anterior, pues en el periodo que va de enero a septiembre de 2009 sólo representa el 38 por ciento del gasto total, muy por debajo al 45, 46 y 42 puntos porcentuales que correspondieron a 2003, 2004 y 2005.

De igual manera, el gasto por servicios personales se precisó que ha sido significativamente menor que en la administración anterior, pues tan sólo de enero a septiembre del presente año éste equivale al 30.80 por ciento del gasto total.

Al precisar las cifras sobre un supuesto dispendio de 40 mil millones de pesos, Baqueiro Cárdenas indicó que de junio de 2007 a junio de 2009, un período de 23 meses, el gasto ejercido fue de 34 mil 784 millones de pesos, de los cuales 19 mil 86 se destinaron a los rubros de educación, salud y seguridad pública.

Asimismo, añadió, seis mil 174 millones de pesos correspondieron a las participaciones de los municipios y el remanente, de poco más de nueve mil 500 millones se distribuyó entre los Poderes y entes autónomos, las jubilaciones y pensiones, el servicio de deuda pública y el resto del Poder Ejecutivo.

Cabe señalar que contrario a lo que se dice, el uso de los recursos públicos se presenta en las siguientes fuentes: Cuenta Pública, Informes Trimestrales de Finanzas Públicas, Informes de Gobierno y con especial detalle en la sección de transparencia de la página electrónica del Gobierno del Estado, puntualizó.

En relación al préstamo de hasta por mil 870 millones de pesos autorizado al Ejecutivo estatal, el funcionario explicó que 500 millones servirán para refinanciar la deuda pública vigente, por lo que el endeudamiento neto autorizado es de mil 370 millones, de esto último, 280 millones ya habían sido autorizados en el Decreto de Presupuesto de Yucatán para el 2009.

Así, precisó, mil 90 millones de pesos constituyen la nueva autorización para el endeudamiento neto.

El Secretario de Planeación negó que el empréstito se trate de una bursatilización, sino que más bien se trata de un préstamo estructurado, en el que participan instituciones financieras para presentar propuestas competitivas y se escogerá entre ellas a las que mejores condiciones de plazo y tasa de interés presenten.

Al respecto, se informó que se recibieron ofertas por siete mil 390 millones de pesos, lo cual señala el interés del mercado, además de que ofrecieron plazos entre 10 y 20 años, destacando que desde hace dos años que no se colocaba deuda de entidades federativas a plazo de 20 años.

Baqueiro Cárdenas descartó que los recursos obtenidos mediante el préstamo se aplicarán para el pago de erogaciones corrientes, puesto que la Ley lo prohíbe y establece que serán únicamente para inversión productiva, incluidas el refinanciamiento y reestructuración de deuda.

El funcionario informó que existe una cartera de Inversiones Productivas, que puede ser consultada en la página de la Secretaría de Planeación, la cual incluye proyectos considerados estratégicos y que cuenta con evaluaciones socioeconómicas.

Esta cartera contiene varios cientos de proyectos documentados que requerirán una inversión de más de 10 mil millones de pesos para llevarlos a cabo, de entre estos se ha hecho una selección no exhaustiva con un monto global de mil 628 millones de pesos.

Es importante señalar que si alguno o varios de estos proyectos son incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, serán inmediatamente sustituidos, aclaró.

Ante los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias que conforman la LVIII Legislatura local, Baqueiro Cárdenas sostuvo que en cuanto a la carga que el préstamo supuestamente impone a los contribuyentes, la realidad es que el financiamiento de largo plazo es un mecanismo para distribuirla entre los contribuyentes actuales y futuros.

Debido a que los recursos se utilizarán para financiar inversiones productivas que producirán beneficios a lo largo de muchos años, consideraciones de equidad indican que los costos también deben distribuirse en el tiempo, externó.

En referencia a la situación económica del ISSTEY, el funcionario reconoció que ante la situación severa de falta de liquidez, derivada de las menores participaciones federales previstas, las entidades afiliadas a este instituto retrasaron sus pagos, sin embargo, esta situación es temporal y se están tomando medidas para regularizar esta situación.
Compartir en :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
TelenoticiasMX : Trecevisión | TelenoticiasMX
Copyright © 2014. TelenoticiasMx - Todos los Derechos Reservados
Servicios informativos de Sistema Tele Yucatán SA de CV.
Avenida Pérez Ponce número 499-A, por 56, en Mérida, Yucatán.