Impulsar con mayor dedicación la capacitación y profesionalización, así como la certificación de los peritos es uno de los principales acuerdos tomados durante la XVII Reunión del Grupo Nacional de Servicios Periciales y Ciencias Forenses que concluyó la tarde de hoy en esta ciudad.
Durante la jornada de trabajo correspondiente al día de hoy, presidida por el Lic. Carlos Ruiz Cardín, director de Identificación y Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia de Yucatán, se puso de manifiesto que los programas de capacitación y profesionalización de los peritos deben de intensificarse en virtud de la implementación del Sistema de Justicia Penal.
El aspecto de la capacitación es un punto destacado dentro de las labores de los peritos, debido a que dentro del sistema penal acusatorio tendrán una participación más activa dentro del proceso y del juicio oral, ya que deberán de defender y sostener los dictámenes que elaboren en relación con la comisión de los delitos.
Por lo que respecta a la certificación de los peritos, se afirmó que la tendencia mundial actual es que los especialistas en servicios periciales estén debidamente certificados, a fin de que cuenten con documentos que avalen su capacidad, experiencia, profesionalismo y que son servidores públicos competentes para dictaminar en los casos que se le requieran.
Los avances tecnológicos dentro de las actividades periciales y de la ciencia forense también fue tema destacado dentro del evento, renglón en el que se dieron a conocer los planes para la integración de la base de datos en materia de genética forense, en el que todos los directores de servicios periciales acordaron participar para ponerlo en marcha lo más pronto posible.
En la reunión, en la que también participó el Ing. Miguel Oscar Aguilar Ruiz, director general de la Coordinación de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República y presidente de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses, igualmente se trataron diversos temas como: balística, cadena de custodia de la evidencia física, equipamiento, laboratorios forenses, análisis de voz y presentación y defensa de la evidencia científica en la corte.
Al concluir la Reunión Nacional, todos los participantes recibieron constancias y reconocimientos. Posteriormente se ofreció una comida a los funcionarios de servicios periciales y ciencia forense.
0 comentarios:
Publicar un comentario