Home » » Impulsan fortalecimiento de la salud en la región

Impulsan fortalecimiento de la salud en la región


Chichén Itzá.- Ante secretarios de Salud del Sur-Sureste del país, la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco hizo un llamado a seguir invirtiendo fuertemente en este sector en la región, a fin de reducir la incidencia de enfermedades comunes entre la población y, con ello, impulsar la producción y la competitividad.

Al inaugurar la Reunión Ejecutiva de los titulares de estas dependencias en la zona, la mandataria estatal refirió que de acuerdo con estimaciones de organismos internacionales, al prevenir y controlar ciertos males puede aumentar la tasa de incorporación a la Población Económicamente Activa (PEA), en cerca de un dos por ciento anual.

Esto significaría, dijo, que con una población sana y con un sistema de salud de calidad, cada año podrían incorporarse a la PEA 20 mil nuevos trabajadores, es decir, en cinco años, podríamos alcanzar la meta de generar 100 mil nuevos empleos, y esto sólo se logra mediante inversiones fuertes en materia de salud.

Ante el representante en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Phillipe Lamy, Ortega Pacheco reconoció que velar por una población saludable no sólo es un deber moral, sino también un imperativo económico, pues únicamente con un pueblo sano se puede estar en condiciones de participar en las actividades
económicas de manera plena.

Al hacer uso de la palabra, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud de la Secretaría federal del ramo, Mauricio Hernández Ávila, destacó que en la zona sur-sureste se hizo un trabajo coordinado en la atención de un rebrote del virus de la influenza tipo A H1N1, lo que permitió que no se diera un incremento en el número de casos como en otras entidades.

En ese sentido, el funcionario federal informó que a partir del próximo 23 de noviembre se comenzarán a distribuir entre los estados las primeras 650 mil vacunas contra este mal, que forman parte de los 30 millones de dosis adquiridas por el Gobierno mexicano para aplicar entre este mes y marzo venidero.

Sin embargo, Hernández Ávila pidió a las autoridades de los 10 estados que conforman la región y a la población a no relajar las medidas de prevención adoptadas, al tiempo que reconoció que esta zona del país requiere de mayores inversiones en salud para fortalecer las labores de protección de la población.

Asimismo, los secretarios técnicos del Grupo de Trabajo de esta reunión y de la Comisión Nacional de Salud, Luis Felipe Graham Zapata y Jorge Manuel Sánchez González, respectivamente, coincidieron en señalar que en esta región del país es necesario inyectar más recursos a este rubro para ofrecer mejores servicios médicos y reducir la prevalencia de males comunes como el dengue, tuberculosis y paludismo.

En ese marco, en el que también se puso en marcha la Reunión Nacional de Protección Social en Salud, la titular del Poder Ejecutivo local exhortó a los representantes de los estados que conforman la región para continuar trabajando hombro con hombro por la salud de las respectivas poblaciones, en un espíritu de cooperación, más de allá de banderas partidistas e ideologías.

Manteniendo vivo, agregó, el apoyo, intercambio de conocimientos y experiencias que a todos nos enriquecen, porque juntos hemos alcanzado importantes logros como el manejo de la influenza, que nos permitió enfrentar la contingencia con medidas oportunas y efectivas.

Durante el evento, realizado en un conocido hotel contiguo a la antigua ciudad maya de Chichén Itzá, la Gobernadora destacó los avances que en materia de salud se han alcanzado en lo que va de su administración en Yucatán, entre los que destacó que nuestro sistema de protección social ocupa el primer lugar nacional en satisfacción de los usuarios.

Asimismo, mencionó los trabajos de ampliación del área de urgencias del hospital “Agustín O´Horán”, que brinda servicio a toda la región, las mejores hechas en 59 centros de salud y tres hospitales, así como el inicio de construcción de la primera etapa del Laboratorio estatal de Salud Pública, destinado a la atención epidemiológica.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Álvaro Quijano Vivas, expuso que la pandemia de influenza A H1N1 puso de manifiesto la importancia de contar con sistemas de salud sólidos cuyas decisiones se basen en la disponibilidad oportuna de información de calidad, personal altamente capacitado, unidades equipadas y con adecuado abasto de medicamentos e insumos.

De lo contrario, acotó, estaremos siempre en desventaja ante los retos que sin duda vendrán en el futuro, con sistemas vulnerables, incapaces de brindar protección sanitaria a los ciudadanos.

En el encuentro participan funcionarios del sector salud de los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla, Morelos, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Compartir en :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
TelenoticiasMX : Trecevisión | TelenoticiasMX
Copyright © 2014. TelenoticiasMx - Todos los Derechos Reservados
Servicios informativos de Sistema Tele Yucatán SA de CV.
Avenida Pérez Ponce número 499-A, por 56, en Mérida, Yucatán.