
Al reanudarse la sesión extraordinaria, luego del receso decretado anoche, el Consejo General aprobó las últimas renuncias de consejeros electorales propietarios y suplentes, designó a los sustitutos y de esa manera quedan debidamente integrados los 106 consejos municipales electorales que deberán instalarse en el transcurso de hoy al domingo 15 de noviembre.
Como se sabe, la sesión extraordinaria inició la noche del jueves, pero debido a algunas observaciones a los considerandos y puntos del acuerdo relativo a la renuncia de un consejero electoral del Consejo Municipal de Timucuy, se decretó un receso y se reanudó hoy al medio día para desahogar los últimos 21 puntos de la orden del día.
Sin mayores contratiempos se aprobaron las renuncias de varios consejeros electorales de 19 municipios y fueron ascendidos sus respectivos suplentes. En total fueron 25 renuncias de consejeros propietarios, 25 de consejeros suplentes y un fallecido en el municipio de Quintana Roo.
Como se recordará, el martes pasado fueron electos 4 consejeros electorales propietarios y 20 suplentes, así como 15 secretarios ejecutivos para complementar los 15 Consejos Distritales Electorales que sumados a los acuerdos de hoy, los 121 Consejos entre Distritales y Municipales ya están debidamente integrados.
De hecho, desde el miércoles pasado inició la instalación de los Consejos Municipales, continuarán hoy y tienen hasta el próximo domingo para hacerlo.
En el caso del Consejo Municipal Electoral de Mérida, se instalará formalmente mañana sábado 14 de noviembre, a las 12 horas en el predio número 76 de la calle 18 A entre 13 A y 15 de la colonia Itzimná. A partir de la instalación de los Consejos, los partidos políticos tienen hasta 30 días para registrar a sus representantes.
En la reanudación de la sesión, el Consejo General aceptó las renuncias y reasignó a los suplentes respectivos en los Consejos Municipales de Timucuy, Umán, Xocchel, Abalá, Chapab, Homún, Ixil, Kanasín, Mama, Sacalum, Samahil, Telchac Puerto, Teya, Tixcacalcupul, Tixmehuac, Uayma, Yaxcabá, y Yobaín.
0 comentarios:
Publicar un comentario