Home » » Capacitan a productores sobre cultivo de soya

Capacitan a productores sobre cultivo de soya

Con el objetivo de ofrecer información en torno a técnicas básicas para la producción del cultivo de soya, así como sus diferentes usos nutricionales, el Secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero, Alejandro Menéndez Bojórquez, inauguró esta mañana la pláticas sobre “Técnicas de Producción y consumo de Soya”, en el auditorio de la dependencia.

Ante productores agropecuarios, técnicos asesores y público en general interesado en el tema, el funcionario estatal, señaló que una de las características del cultivo de la soya es que es resistente a la sequía y representa una alternativa para soportar éste fenómeno.

Asimismo, explicó que la semilla de soya contiene 40% de proteína, 15% de aceite y 72% de pasta. La mayoría de los aceites vegetales para cocinar, mantecas vegetales, margarinas entre otros, se obtienen de la soya, de igual forma se puede producir carne, leche y pasta para la alimentación animal. Productos indispensables para la alimentación infantil, para los deportistas y en las dietas.

Menéndez Bojórquez informó que para el 2010 se espera seguir ampliando el cultivo de la soya y el sorgo, ya que dijo que éste gobierno hará más fuerte al campo yucateco, ya que los productores demandan incrementar la superficie de hectáreas de dichos cultivos, a raíz de los buenos resultados de producción que se están obteniendo, así como en su comercialización en la entidad.

El titular de la dependencia enfatizó que los productores contarán con el respaldo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero, ya que éste gobierno está muy al pendiente del campo.

Por último, Alejandro Menéndez Bojórquez agradeció la colaboración de FIRA, INIFAP, ACTIN, Banco de México y el laboratorio de Proteínas y Oleicos por su participación en esta serie de pláticas.

Los temas que se abordaron fueron: “Antecedentes históricos de la soya en el mundo, y sus perspectivas actualmente en el estado”, “Experiencias productivas en suelos mecanizados del cono sur 2008 y 2009”, “La soya en la nutrición”, “Financiamiento para el cultivo de la soya” y “La industrialización de la soya en Yucatán”.

Por su parte, el Ing. Luis Felipe Novelo Piña, Director de Agricultura, recordó que en el 2008 se establecieron en el cono sur de Yucatán 200 hectáreas de soya bajo condiciones de temporal con rendimiento de alrededor de 2.0 toneladas por hectárea, el cual reportó buenos resultados en el aspecto técnico, así como en el productivo al obtenerse buenos volúmenes de producción y resistencia del cultivo a la sequía que se reportó para ese ciclo.

En éste 2009, se sembraron más de 3,000 hectáreas de soya y 1,500 hectáreas de sorgo en el cono sur, proyecto respaldado por la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero del Gobierno del Estado. La primera cosecha se espera éste sábado, subrayó.
En este acto estuvieron presentes: M.C. Jaime Piña Razo, Director del Centro Regional de Investigación del Sureste (CIRSE) del INIFAP, M.C. Roger Vázquez Aguilar, Director del ITA de Conkal, Ing. Humberto López Castillo, en representación del Delegado de la SAGARPA en Yucatán, MVZ. Gerardo Escaroz Solís y el Ing. Ramón Pérez Torres, en representación del Ing. Esteban Hernández Ruiz del FIRA.
Compartir en :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
TelenoticiasMX : Trecevisión | TelenoticiasMX
Copyright © 2014. TelenoticiasMx - Todos los Derechos Reservados
Servicios informativos de Sistema Tele Yucatán SA de CV.
Avenida Pérez Ponce número 499-A, por 56, en Mérida, Yucatán.