- Mostrarán su talento el grupo “Chan Dzunu’un” y el Colectivo Teatral “Ariel Méndez”.
Mérida, Yucatán.- Bajo la dirección de las dramaturgas Luisa Góngora
Pacheco y Socorro Loeza Flores, respectivamente, el grupo “Chan Dzunu’un” y el
Colectivo Teatral “Ariel Méndez” representarán a Yucatán en el tercer Encuentro
de Teatro de la Cultura Maya, a celebrarse del 12 al 15 de noviembre en el
estado de Tabasco.
Durante el evento, que se desarrollará la comunidad de Oxolotán,
perteneciente al municipio de Tacotalpa, ambas compañías mostrarán su talento
con las obras “Xóotzilil” (“La vieja pobreza”) y “J-Lool yéetel le
ch’i’ich’o’ob ku tomojch’i’itiko’ob kíimil” (“J-Lool y los pájaros que
presagian la muerte”).
La muestra, de carácter regional, también recibirá a conjuntos de
Campeche y Quintana Roo, y es organizada por el Gobierno del Estado de Tabasco,
el Programa de Desarrollo Cultural Maya del Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes (Conaculta), la Universidad Intercultural de Oxolotán y el
Ayuntamiento de Tacotalpa.
Como cada año, esta iniciativa difunde historias y tradiciones de la
cultura maya en escenarios naturales a través del teatro para interactuar con
las comunidades de la zona sur-sureste del país.
“Xóotzilil”, a cargo de “Chan Dzunu’un”, es el relato de una familia
pobre que no tiene ni para comer. Un día, debido a su precaria condición, una
vecina se conmueve por ellos y los invita a su casa. Por el camino, ella les
platica sobre una viejita que tenía un árbol de huaya en la puerta de su
vivienda, del que todos bajaban frutos sin su permiso, y las bromas que la
mujer hacía para no ser llevada por la muerte.
“J-Lool yéetel le ch’i’ich’o’ob ku tomojch’i’itiko’ob kíimil”,
desarrollada por el Colectivo “Ariel Méndez”, es acerca de un joven llamado
J-Lool, quien va a visitar a su abuela Ixi’im para que le cuente historias,
pero al no encontrarla en su vivienda, decide tomar su sabucán lleno de
cuentos. El protagonista es un muchacho flojo e incrédulo, y su actitud lo
pondrá en una situación poco común: estar al servicio de la Muerte, quién lo
convertirá en un pájaro que presagia el fin de la existencia de las personas.
Dentro del programa, los asistentes tendrán la oportunidad de
participar en diversas actividades, entre las que destacan el taller “El actor
auténtico”, impartido por Jorge Celaya, y la charla con el coordinador del
Colegio de Literatura Dramática de la Facultad de Filosofía de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), Óscar García Gutiérrez, por mencionar
algunos.
0 comentarios:
Publicar un comentario