- En la sexta edición de este foro se darán a conocer estudios de especialistas para enriquecer los programas y acciones en la materia.
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de
fortalecer los vínculos entre los integrantes de la célula principal de la
sociedad, Yucatán será sede del sexto Congreso Internacional de Familia
“Ejerciendo los derechos, fortaleciendo a la familia”, que se efectuará el 17 y
18 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.
En presencia de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral
de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, el director General
del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, indicó que el encuentro es
uno de los más importantes para los sistemas DIF, ya que se dan a conocer
experiencias de políticas públicas y resultados de estudios de especialistas
para enriquecer los programas y acciones enfocados al bienestar de las y los
yucatecos.
“Los dos temas que se han definido como prioritarios para el DIF
Yucatán, infancia y familia, son las dos vertientes que guían nuestras
acciones. Este Congreso es el evento más importante para el Sistema DIF
Nacional y nosotros estamos realmente complacidos de que se realice en esta
entidad con ponentes reconocidos a nivel nacional e internacional”, señaló Sosa
Lara.
Durante la rueda de prensa desarrollada en las instalaciones del DIF
estatal, el jefe de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del Sistema
DIF Nacional, Carlos Prado Butrón, informó que uno de los objetivos principales
del foro es presentar los avances e investigaciones especializadas sobre
tópicos que impactan a cada integrante del núcleo familiar.
“En estos dos días de trabajo se realizarán tres actividades, la
primera dirigida a los sistemas DIF y al público en general, que consta de tres
conferencias magistrales, cuatro especializadas y dos mesas de diálogo, la
segunda comprende dos coloquios dirigidos principalmente a jóvenes y la tercera
es la Expo Valores en la Familia con 30 estands, así como una exposición
fotográfica con el tema de trabajo infantil”, puntualizó.
Abundó que el Congreso contará con la participación de siete ponentes
nacionales y cuatro internacionales, de los cuales dos son de España, uno de
Uruguay y otro de Brasil. Entre ellos se encuentran Vidal Schmill Herrera,
experto en desarrollo humano, Víctor Giorgi Gómez, del Instituto Interamericano
del Niño, la Niña y Adolescentes, Félix Loizaga Latorre, de la Universidad
Deusto y Beatriz Beltrán de Miguel, de la Universidad Complutense.
Se espera la asistencia de mil 500 personas y 900 jóvenes en los
espacios dedicados a cada sector, en los que se abordarán temas como
“Resiliencia en familia”, “Relaciones asertivas entre padres e hijos
adolescentes”, “La discapacidad en la familia”, “El derecho a un entorno
familiar digno para los adultos mayores”, “Propuestas y habilidades del buen
trato”, así como “Seguridad y valores”.
Para registro de las y los interesados en asistir, se habilitó el sitio
web www.dif.yucatan.gob.mx/congreso/
Estuvieron en el evento, la jefa de la Unidad de Gestión Social de la
Secretaría de Educación del Estado (Segey), Lourdes Caballero Negrón, la
coordinadora General de Programas Estratégicos de la misma dependencia, María
Elena Andrade Uitzil y la encargada de la Dirección del Centro Estatal de
Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Nina María
Solís Nicoli.


0 comentarios:
Publicar un comentario