- Sejuve e INEA firman convenio de colaboración.
En el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el
Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma del convenio entre ambas
instancias, que permitirá a 150 estudiantes de 70 universidades convertirse en
capacitadores y recorrer las colonias San José Tecoh, Mulsay, María Luisa,
Valle Dorado y Nueva Mulsay en busca de personas que deseen concluir su
instrucción básica.
Acompañado del director General del Instituto Mexicano de la Juventud
(Imjuve), José Manuel Romero Coello, el mandatario estatal indicó que los
últimos reportes revelan que uno de cada cuatro mexicanos presenta un nivel de
atraso en el área, por lo que recalcó que es indispensable la suma de
voluntades para fortalecer lo más valioso que tiene la nación que es su capital
humano.
“Hoy el estado de Yucatán y todo el país confía en ustedes. A través de
este convenio tendremos el mecanismo institucional formal para darle cauce y
sumar la energía y la voluntad transformadora de ustedes a los instrumentos
institucionales del estado para que podamos hacerle frente a ese abatimiento
del rezago educativo y podamos darle a Yucatán y a México ese rostro más
productivo, y sobre todo más igualitario, que nos debe mover a todos”,
enfatizó.
En esta oportunidad, Romero Coello coincidió con el titular del Poder
Ejecutivo estatal en que este tipo de acciones representan la oportunidad de
hacer llegar la justicia social a todos los mexicanos, al tiempo de hacer valer
sus derechos humanos.
“La cantidad de 32 millones de personas en México viven con rezago
educativo. Sólo en nuestro país hay 38 millones de jóvenes, somos el segundo
país con mayor población juvenil en toda Iberoamérica, tenemos mucha fuerza de
juventud y es momento de que hagamos lo correcto por esas cinco millones de
personas que no saben leer ni escribir, los 10 millones que no acabaron la
primaria y los 17 millones de ciudadanos que no concluyeron la secundaria. Para
ayudar a ese gran segmento es que ahora les pedimos su apoyo”, mencionó.
Después de firmar el convenio, la titular de la Sejuve, Alaine López
Briceño, invitó a los presentes a unirse a este esfuerzo nacional y detalló que
integrándose a la Campaña, los estudiantes podrán validar su tiempo en este
esquema como servicio social y prácticas profesionales, así como participar en
un programa que les otorgará un punto por cada persona capacitada. También
podrán obtener estímulos que respalden su enseñanza, tales como tabletas,
computadoras portátiles o incluso viajes de intercambio.
“Esta campaña denominada ‘Jóvenes por un México alfabetizado’, en
Yucatán se sostendrá en dos grandes componentes: el abatimiento al rezago
educativo y el fortalecimiento de la prevención social, porque cuando a un ser
humano le damos las herramientas necesarias para salir adelante, difícilmente
cae en situaciones de riesgo. Trabajaremos de la mano para encontrar en la
juventud los aliados de una mejor sociedad”, puntualizó.
En su intervención, el director del Instituto de Educación para Adultos
del Estado de Yucatán, Juan Carlos Cervera Pavía, compartió los resultados de
las acciones emprendidas y agradeció el apoyo de instancias académicas y
dependencias estatales que se adhieren a esta misión.
“Hoy tocamos la puerta de este segmento que es la juventud y así
encontramos nuevos aliados. En esta administración estatal hemos logrado que
más de 40 mil yucatecos salgan de algún tipo de rezago educativo, de ellos
siete mil han aprendido a leer y escribir. El reto es grande, necesitamos que
en México 2.2 millones de personas aprendan a leer y a escribir y en el caso de
Yucatán cerca de 30 mil yucatecos”, aseveró.
En lo que respecta la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento
del Rezago Educativo 2014-2018 que ahora se fortalece con el respaldo de la
Sejuve en los próximos días iniciarán las visitas domiciliarias en las colonias
referidas para ubicar a los beneficiarios y será en octubre cuando comiencen
los círculos de capacitación y estudio.
Estuvieron en la firma los delegados de las Secretarías de Educación
Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora, y de Desarrollo Social (Sedesol), Luis
Borjas Romero, el encargado del despacho de esta última dependencia en el
estado, Francisco Lezama Pacheco y la coordinadora de Programas Estratégicos de
la Secretaría de Educación del Estado (Segey), María Elena Andrade Uitzil.
0 comentarios:
Publicar un comentario