Mérida, Yucatán.- La implementación de
estrategias para reducir el número de trámites y el tiempo de espera en las
dependencias del Gobierno del Estado avanza a pasos firmes, según demuestran
datos presentados por el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, durante su
tercera sesión ordinaria.
Al respecto, el secretario Técnico de este organismo, Antonio de Jesús
Aranda Correa, explicó que se registra un avance del 62 por ciento del Programa
Anual de Mejora Regulatoria 2015, ya que 17 de 18 dependencias y 28 de 52
entidades del Poder Ejecutivo han implementado satisfactoriamente sus proyectos
de simplificación de trámites.
Se registraron 68 planes, de los cuales 31 corresponden a dependencias
y 37, a entidades, detalló Aranda Correa ante el jefe del Despacho del
Gobernador, Eric Rubio Barthell, quien asistió a esta reunión, realizada la
semana pasada en la sede de la Dirección de Innovación y Desarrollo
Institucional (DIDI) de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
Además, se mencionó que cinco instancias completaron sus planes de
mejora regulatoria, y son la Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS)
y de Desarrollo Rural (Seder), así como los Sistemas Tele Yucatán y para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, además de la Junta de Agua
Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).
En este sentido, también lograron eliminar 16 y 14 trámites el
Instituto Tecnológico de Valladolid y la Secretaría de Educación estatal
(Segey), respectivamente. Además, las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe)
y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), así como el Hospital Comunitario de
Peto, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y el
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) redujeron de uno a
cuatro.
Por su parte, el titular de la SAF, Alfredo Dájer Abimerhi, destacó la
importancia de estos trabajos, que dan cumplimiento al Compromiso 226 del
Gobernador Rolando Zapata Bello, que señala adoptar la mejora regulatoria como
política pública en la administración.
Con estos resultados Yucatán está preparado para el Doing Business
2016, estudio realizado por el Grupo del Banco Mundial que evalúa los trámites
que se tienen que realizar para la apertura de empresas en cada una de las 32
entidades del país. El análisis considera variables como la obtención de
permisos de construcción, registro de una propiedad y cumplimiento de
contratos, entre otros, por lo que se trabaja en estrecha colaboración con el
Ayuntamiento de Mérida.
En la reunión también se reportó más de 90 por ciento de avance en la
actualización del Padrón de Trámites y Servicios Estatales (PTS), pues se ha
dado respuesta a 610, de un total de 677 revisiones solicitadas por las
dependencias o entidades a la DIDI en 2015.
Este ejercicio que se realiza anualmente refleja que esta
administración superó el rezago que había en 2012, debido a que se alcanzó el
100 por ciento de los casos contestados durante 2013 y 2014.
En relación al proyecto de Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR),
en el cual se analiza la pertinencia de modificar ciertos trámites que emiten
las dependencias o entidades, se atendieron en el periodo del 23 de mayo al 31
de agosto 25 solicitudes. De éstas 22 fueron dispensa y tres, ordinarias. En
total, durante 2015 se han recibido 39 proyectos de este tipo y todos se
respondieron con recomendaciones.
Respecto a la implementación de la Firma Electrónica en la entidad, se
informó que en breve se propondrá su formalización entre el Gobierno del Estado
y la Secretaría de Administración Tributaria (SAT).
En este sentido, el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial
(Insejupy) ya está haciendo las pruebas iniciales en los documentos que emite,
como el certificado de libertad o gravamen, además de los avisos preventivos y
definitivos. Con esta medida, se disminuirá el tiempo de respuesta al usuario y
se agilizaría la liberación de aproximadamente mil 300 trámites diarios.
Estuvieron presentes, los directores Generales de la Unidad de Asesores
de la SAF, Jesús Antonio Paz Pineda, y de Legislación y Normatividad de la
Consejería Jurídica, Javier Humberto García Gómez, así como el representante de
la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación, Wismar Soberanis
Cabrera.
Asimismo, el titular de Innovación y Proyectos Estratégicos de la
Sefoe, Roberto Mario Berlín Lugo, el jefe del Área de Asuntos Litigosos de la
Oficina del Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis
Enrique León Gómez, y la directora de Planeación y Modernización del Insejupy,
Marissa Granada Romero.
0 comentarios:
Publicar un comentario