- La escritora Patricia Garfias imparte taller gratuito en la biblioteca del Issste.
Mérida, Yucatán.- La creación de cuentos a
partir de experiencias personales e historias de vida como método de sanación
es el propósito del taller de literaterapia, que imparte desde este día la
escritora Patricia Garfias Cáceres a adultos mayores de esta capital.
Con el título “El cuento terapéutico y la literatura como herramienta
de autosanación”, la capacitación gratuita es resultado de un trabajo de
coordinación entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(Issste).
El taller se ofrecerá en 10 sesiones durante los lunes de octubre y
noviembre, en las que también puede participar el público en general.
Al respecto, la instructora, quien está próxima a publicar su libro
Cuentos de niños humanos para niños extraterrestres, explicó que mediante el
conocimiento de sí mismos los participantes se aproximarán a la narrativa, de
tal manera que además de aprendizaje, les servirá como terapia ocupacional y para
trabajar con su autoestima.
Dijo que el adiestramiento es una excelente opción para acercar a los
senescentes a la creación literaria, pues consideró que es un sector de la
población que no se atiende mucho y ellos son quienes tienen demasiado que
contar debido a su experiencia de vida.
“El taller será beneficioso para la gente adulta porque implica su
desarrollo cognitivo y los últimos estudios en la materia demuestran que se
pueden regenerar muchas conexiones neuronales independiente de la edad”,
afirmó.
Autora de los libros Himenoplastia y Los pájaros perdidos, la literata
indicó que durante los módulos trabajarán sobre el desarrollo histórico de la
narrativa, el cuento y la novela, así como con técnicas de creación literaria y
del conocimiento de uno mismo.
“El objetivo es dotarlos de diversas herramientas y que las empleen
como modelo de sanación. Lo que permitirá que puedan escribir cuentos teniendo
un mejor conocimiento de su interior, sanar heridas y proyectar de manera
favorable el futuro”, reiteró.
Durante la primera clase, los asistentes aprendieron que cuando las
personas escriben su consciente les habla directamente y debido a ello, durante
el proceso aparecen cosas que no se recordaban.
También tuvieron la oportunidad de redactar su primer cuento, en el que
debían abordar su adolescencia y analizar la estructura que debe contener
principio, nudo y desenlace.
El taller tendrá lugar los lunes 5, 12, 19 y 26 de octubre y 2, 9, 16,
23 y 30 de noviembre de 9:30 a 11:30 horas. La sede es la Biblioteca
Issste-Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta), ubicada en la
colonia Pensiones, al poniente de esta urbe.
Para mayor información comunicarse al teléfono 942-14-70, extensión
72910 o acudir a la Biblioteca en horario de 9:00 a 17:00 horas.
0 comentarios:
Publicar un comentario