- Infantes aprenden idiomas y disciplinas deportivas.
- Mujeres ya se organizan para emprender negocios como pizzerías y salones de belleza.
En el marco de las magnas exhibiciones de productos, realizadas durante
tres días en el Complejo Deportivo “Kukulcán”, el director General del
organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, encabezó las entregas de
constancias que acreditan los conocimientos adquiridos durante el año académico
en los CDFU “Castilla Cámara”, “Humberto Lara y Lara” y “María Luisa”.
Ante cientos de asistentes, el funcionario exhortó a las y los
graduados a usar las habilidades aprendidas como herramientas que ayuden a
mejorar la economía familiar a través del autoempleo, lo que por añadidura
elevará la calidad de vida y el bienestar en los hogares.
"Nuestras familias aún conservan los valores y las tradiciones
originales y en los Centros de Desarrollo contribuimos a fortalecer los lazos
que las unen, no sólo con talleres sino con actividades en donde puedan
convivir sanamente. Estamos muy orgullosos de ser testigos de que ustedes estén
culminando cursos que les permitirán tener nuevos conocimientos, los cuales les
van a servir para mejorar alguna condición en su núcleo más importante",
indicó.
Por su parte, la beneficiaria del CDFU “Castilla Cámara”, Hilda
Guadalupe Catzín Rojas, agradeció al Sistema DIF estatal por brindarles los
elementos que necesitan para ser autosuficientes, al tiempo de nutrir su
autoestima, así como su motivación para enfrentar situaciones personales.
“Estoy segura que para todas ha sido una grata experiencia, pero para
quienes somos amas de casa representa una oportunidad para revalorarnos como
mujeres y ser buen ejemplo para nuestros hijos. Estoy muy agradecida porque
tres generaciones, es decir mi madre, mi hija y yo, hemos podido tomar clases
de inglés, jazz y costura, lo que nos ha unido más y mejorado nuestro estado
emocional, además de mantener a los nuestros alejados de vicios y violencia”,
destacó.
Alumnas de cocina y repostería informaron que iniciarán la venta formal
de pizzas y postres para eventos sociales, ofreciendo productos que por su
calidad pueden competir en el mercado.
"Mi tía y yo estamos tomando cursos desde hace año y medio y hemos
aprendido a hacer variedad de platillos y pasteles. Cuando tenemos algún pedido
fuerte como para fiestas, me organizo con ella y otra compañera de la clase
para entregarlo en tiempo y forma", comentó Diana Pat Alpuche.
Después del acto protocolario, las autoridades disfrutaron números de
danza regional preparados por los integrantes del Club del Adulto Mayor, un
desfile de modas de las egresadas del taller de corte y confección, así como de
presentaciones de rutinas de aerobics y tae kwon do.
Posteriormente, realizaron un recorrido por la exposición de trabajos
elaborados en los cursos de cocina, repostería, corte y confección, cultora de
belleza, pintura textil, manualidades hechas con material reciclado, bordado
industrial y serigrafía.
Asistieron el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero, la titular de la
Dirección de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Xóchitl Ofelia Canché
Espinosa, y el director del Complejo Deportivo “Kukulcán”, Wilbert Mejía
Pinzón.
Igualmente, la presidenta del Patronato de Damas Voluntarias del Centro
de Atención al Menor en Desamparo (Caimede), Yuli Chapur de Ricalde, así como
las y los titulares de los CDFU "Castilla Cámara", Licie Reyes
Quiñones Loría, “María Luisa”, Alma Rosa Núñez Ortega, y “Humberto Lara y
Lara”, Ventura Casanova Cauich.
0 comentarios:
Publicar un comentario