- Inauguran la Semana Estatal de Salud para Gente Grande.
Umán, Yucatán.- Más de 81 mil acciones de carácter preventivo y de
atención a padecimientos degenerativos se realizarán de manera gratuita en todo
el territorio como parte de la Semana Estatal de Salud para Gente Grande, que
permitirá intensificar los servicios que brindan instituciones federales y
regionales a este sector de la población.
En evento celebrado en el Campo Deportivo “Solidaridad” de Umán, el
Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado de su esposa, la Presidenta del
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita
Blancarte de Zapata, indicó que dicho programa beneficiará a personas de 60
años y más, quienes representan el 10.4 por ciento del total de habitantes en
la entidad.
Refirió que si bien este esfuerzo, en el que convergen dependencias
gubernamentales y asociaciones civiles, estará vigente hasta el 26 de junio,
durante el resto del año se mantendrán esquemas para respaldar la salud de los
adultos mayores, pues su experiencia es vital para construir un estado exitoso.
“Por eso es tan importante para
mi Gobierno brindarles espacios para que puedan formar parte de esa vida
productiva de Yucatán, formar parte de esa visión de un Yucatán con éxito, que
crezca en lo económico, que sea más igualitario en lo social y que amplíe todos
los días los cauces de su vida participativa”, expresó el mandatario.
Tras recorrer parte de los módulos de atención dispuestos en el lugar y
en los que representantes de diversas instancias relacionadas brindaron
orientación sin costo, Zapata Bello refrendó el compromiso de generar las
condiciones para apoyar el pleno desarrollo del sector.
“Yo estoy consciente de que hay
temas importantes como la dinámica ocupacional, porque sabemos perfectamente
que todas las personas de todas las edades, por la experiencia acumulada tienen
mucho que dar para la vida productiva de Yucatán y por eso es importante
presentar alternativas para aquellas personas que quieran trabajar, estudiar y
para eso tenemos opciones”, enfatizó.
El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Mendoza
Mézquita, indicó que en los últimos años se ha elevado la expectativa de vida,
situación que obliga a encontrar mecanismos viables para mejorar los servicios
a este fragmento de la población con el objetivo de que continúe aportando su
sabiduría a la sociedad.
“En nuestro país existen 11
millones 669 mil 432 personas de más de 60 años y se espera que para el 2050
uno de cada cuatro mexicanos sea una persona adulta mayor. Este número
importante hace apremiante la necesidad de impulsar acciones de promoción a la
salud para mantener una buena calidad de vida, pues este sector requiere
atención inmediata y permanente”, manifestó.
A nombre de los beneficiarios, la señora Gregoria Xool Cetina,
integrante de uno de los Clubes del Adulto Mayor que promueve el Sistema DIF
estatal en Umán, agradeció a las autoridades por acercar servicios sin costo
mediante esta actividad, que se efectúa de manera simultánea en todo el país.
Al concluir el acto protocolario, el Gobernador y demás autoridades se
dirigieron a las unidades móviles de salud, donde de manera gratuita se
realizan exámenes para detectar oportunamente el cáncer de mama y
cérvico-uterino, además de efectuarse consultas odontológicas.
Además de la SSY y el DIF, las instancias participantes son los
Institutos Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (Issste).
Estuvieron en el evento el alcalde anfitrión, Gilberto Uitz Pech, la
presidenta municipal del DIF, Elisa Novelo Paredes, la jefa de la Jurisdicción
Sanitaria número 1, María Esther Rangel Ramírez, la responsable estatal del
Programa de Atención al Envejecimiento, Yuri Rosado Patrón y los delegados de
la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Borjas Romero, así como del Inapam,
Minelia Canto Lara.
También, el delegado del IMSS, Jorge Méndez Vales, el director General
del IDEY, Juan Sosa Puerto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos
del Estado de Yucatán, Jorge Victoria Maldonado, el diputado local, Alberto
Escamilla Cerón y el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal,
Juan José Canul Pérez.
0 comentarios:
Publicar un comentario