Home » » Zoreda Novelo percibe opacidad en “Luz Sustentable”

Zoreda Novelo percibe opacidad en “Luz Sustentable”

La falta de reglas de operación para el programa “Luz Sustentable” de la Secretaría de Energía (Sener), origina dudas sobre los motivos para importar de China más de 22 millones de lámparas ahorradoras, además de que se desconoce cuál será la disposición final de los focos que se sustituyan, señaló el senador Cleominio Zoreda Novelo.


Dado lo anterior, y en forma conjunta con la senadora Margarita Villaescusa Rojas, el legislador por Yucatán presentó un Punto de Acuerdo con exhorto al Ejecutivo federal para que se informe a detalle el por qué no se compraran las lámparas ahorradoras a industriales asentados en México, al tiempo que se cuestiona la existencia de una estrategia de manejo de residuos tóxicos relacionado con el mencionado programa.


Como se recuerda, el pasado cinco de julio la Sener anunció que a través de “Luz Sustentable” se cambiarían 22.9 millones de focos por lámparas ahorradoras, en beneficio de 5.7 millones de familias, ello durante una primera etapa; y se previó que para el año 2012 se llegaría a una meta 45.8 millones de lámparas sustituidas.


Zoreda Novelo subrayó que -a diferencia de otros programas del gobierno federal-, “Luz Sustentable” no requiere publicar en el Diario Oficial sus reglas de operación, por lo que la ausencia de éstas “da origen a dudas que merecen ser aclaradas por las autoridades competentes”.


En ese orden de ideas, relató que en agosto pasado se dio a conocer que se importarían 22.9 millones de lámparas ahorradoras producidas en China, bajo el argumento de que en México se carece de suficiente materia prima para su fabricación.


“Esta situación nos lleva a preguntarnos si la idea de importar focos fue la más adecuada, sobre todo en un momento en el que se necesita reposicionar a la industria nacional ante un competidor tan poderoso como lo es la República Popular China, país frente al cual tenemos una balanza comercial deficitaria”, aseveró el también secretario de la Mesa Directiva del Senado.


Por otra parte, añadió que esa misma falta de reglas de operación genera incertidumbre sobre el destino final de los focos incandescentes que sean entregados en canje, toda vez que un manejo inadecuado podría ocasionar problemas ambientales debido a que algunos de sus componentes tienen mercurio.


“Se vuelve imperativo que las autoridades informen si existe un plan de manejo para tales objetos”, remarcó.


De esa forma, el senador Cleominio Zoreda y su homóloga Margarita Villaescusa suscribieron ayer el Punto de Acuerdo en el que se exhorta al Ejecutivo federal a que, en primer lugar, informe si las lámpara ahorradoras que están siendo entregadas en canje son de manufactura china, que exponga las razones para importarlas de dicha nación y cuál es la posibilidad de que sean adquiridas a empresas asentadas en México.


En segunda instancia, en el documento presentado en el Salón de Sesiones del Senado, también se exhorta a que se informe si existe un programa de manejo de residuos tóxicos, con relación a los millones de focos incandescentes que están siendo sustituidos, esto a fin de prevenir un posible daño al medio ambiente.
Compartir en :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
TelenoticiasMX : Trecevisión | TelenoticiasMX
Copyright © 2014. TelenoticiasMx - Todos los Derechos Reservados
Servicios informativos de Sistema Tele Yucatán SA de CV.
Avenida Pérez Ponce número 499-A, por 56, en Mérida, Yucatán.