
La inversión privada turística en el estado durante el primer semestre de 2009 alcanzó los 15.4 millones de dólares, de los cuales, el 98 por ciento se destinó a proyectos de infraestructura hotelera y el dos por ciento restante a proyectos como restaurantes, renovación de autotransporte y turismo.
Con estos datos de inversión, con un acumulado en la presente administración de aproximadamente 35 millones de dólares, el secretario de Fomento Turístico del gobierno del estado, Juan Martín Pacheco, resaltó el permanente interés de los inversionistas por desarrollar proyectos del ramo luego de la emergencia sanitaria.
Lo anterior, aunado a las estrategias en materia económica, dieron como resultado del esfuerzo conjunto entre los sectores productivos del estado, que Yucatán registrara un incremento de 19 mil 698 nuevos empleos en el segundo trimestre de este año con respecto el mismo periodo de 2008 y se ubicó como la cuarta entidad en el país con mayor tasa de participación en el mercado laboral.
En su presentación ante los diputados del Congreso local, el servidor público resaltó los avances de la entidad, pese a la contracción económica nacional.
En materia económica, destacó que del tercer trimestre de 2007 a junio de este año, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI registró un crecimiento de 52 mil 589 personas ocupadas.
Con lo anterior se da cumplimiento a un poco más de la mitad de los empleos comprometidos por la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, recalcó el secretario de Fomento Turístico, Juan Martín Pacheco, encargado de la presentación de la glosa referente a Fomento Económico Moderno.
Los inversionistas, dijo, han demostrado su confianza en el estado, ya que el Registro Público de la Propiedad y Comercio reportó en el último año la apertura de mil 465 nuevas sociedades mercantiles de diferentes giros con capital social inicial que asciende a casi 344.3 millones de pesos.
Informó que el flujo de Inversión Extranjera Directa del tercer trimestre de 2008 al segundo trimestre de 2009 asciende a más de 60 millones de pesos, conforme a datos de la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía.
“Todo esto permite reconocer a Yucatán como una opción sumamente atractiva para la consolidación de nuevos negocios al contar con las condiciones de certidumbre económica, de paz política y social, así como de infraestructura humana y productiva necesarias para la consolidación de nuevos flujos de capital nacional y extranjero”, dijo.
En el tema de comercio exterior, de enero a septiembre de 2009, el valor de las exportaciones de productos yucatecos fue de mil 752.6 millones de dólares, lo que representó al segundo cuatrimestre de este año un 9.4 por ciento mayor que en el mismo periodo de 2008.
Martín Pacheco citó indicadores en materia de comercio por encima de los resultados nacionales. Dijo que los establecimientos al menudeo registraron un incremento de 4.8 por ciento en sus ventas durante agosto de este año con respecto del mismo mes de 2008, mientras que a nivel nacional este factor decreció 5.5 por ciento.
El funcionario resaltó ante diputados las acciones que el gobierno del estado puso en marcha de manera inmediata ante la situación de crisis e incertidumbre económica, en particular, la asignación de créditos preferenciales a las micro y pequeñas empresas y los apoyos a los artesanos.
En materia turística subrayó la constante construcción de establecimientos de hospedaje como los hoteles Ibis, Dubrovnik, Europa y Rosas y Chocolate en Mérida y Hacienda Sanicté en Izamal que ofrecerán en conjunto 247 nuevas habitaciones.
Conforme a la Glosa del II Informe, informó de una constante e intensiva promoción de los atractivos turísticos del estado de Yucatán, tanto a nivel nacional como internacional, sobre todo después de la contingencia sanitaria que trajo consigo una drástica baja en el transporte aéreo y ocupación en todo el país.
El funcionario resaltó que como nunca antes se habían realizado cuantiosas inversiones en materia de infraestructura turística y resaltó las acciones de promoción del gobierno del estado mediante la televisión privada y eventos como Nuestra Belleza México que han permitido difundir más los atractivos de Yucatán.
Martín Pacheco resaltó también inversiones por 39 millones 200 mil pesos en partes iguales con el gobierno federal para la conclusión del programa Integral para la Consolidación del Centro Histórico de Izamal y el Proyecto de la Primera Fase del Rescate del Centro Histórico de la ciudad colonial de Valladolid.
Expuso que con una inversión de 20 millones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas se modernizó y mejoró el espectáculo de luz y sonido de la zona arqueológica de Uxmal después de 35 años de su inauguración, con lo que se devolvió a dicho espectáculo su esplendor original.
En el marco del Convenio de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos 2009, el estado y la Federación acordaron invertir 120 millones de pesos que se aplicarán en el Parador Turístico de los cenotes X´kekén y Samulá, así como en la segunda fase de la consolidación del Centro Histórico de Izamal y otras obras en Valladolid, Progreso, Grutas de Loltún, Xcan Pisté y Halachó.
Explicó a los diputados que la Ruta Solidaria del Chocolate forma parte la cooperación entre México y Francia, ya que además de constituir una competencia deportiva, representa un proyecto social de apoyo solidario a varias organizaciones no gubernamentales.
En materia de turismo, congresos y convenciones, informó que se celebraron 117 actividades en las cuales participaron 29 mil 298 personas con una derrama económica estimada en 322 millones 278 mil pesos. En coordinación con el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán se impartió un curso a 40 ejecutivos de ventas.
En ese sentido, resaltó que la revista especializada Mercado de Convenciones realizó una encuesta entre organizadores profesionales de congresos que señala que la capital yucateca se encuentra entre los diez destinos preferidos de México.
De igual manera, destacó el Festival de Aves de Yucatán Toh que se lleva al cabo cada año para promover la conservación de las especies existentes en el estado y la capacitación mediante cursos a 212 guías de turistas y otros 28 más en beneficio de mil 635 prestadores de servicios turísticos de once municipios.
0 comentarios:
Publicar un comentario