Mérida, Yucatán.- Carlos Carrillo
Maldonado, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder),
encabezó los trabajos de capacitación de floricultura, proyecto crisantemo, a
mujeres emprendedoras de la entidad.
El funcionario recordó que este programa surge por las numerosas
demandas que recibió, en su momento, el Gobierno del Estado para impulsar esta
actividad, por lo cual el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello,
instruyó a la dependencia para trabajar sobre el impulso de esa forma de
cultivo.
Vale la pena recordar que el pasado 12 de septiembre en la unidad
acuícola "Las margaritas de Suytunchén”, comisaría de Mérida que lleva el
mismo nombre, Zapata Bello encabezó la entrega de insumos, herramientas y
equipo para la siembra de crisantemos a productores, en su mayoría a mujeres,
de los municipios de Acanceh, Umán, Abalá, Sacalum, Mérida, Sinanché, Yobaín,
Dzilam González y Yaxcabá.
“Me da gusto ver que las beneficiadas con este curso en su mayoría son
madres de familia, por lo que es importante que aprendan y conozcan más sobre
esta actividad”, comentó Carrillo Maldonado.
“La producción de crisantemos tiene alta demanda en los mercados. Ojalá
se animen los presidentes municipales para impulsar este esquema que es
redituable y sostenible para la gente que tiene el gusto por trabajar la
tierra”, indicó el funcionario.
Cada beneficiado trabaja en una superficie de 10 metros de largo por
1.20 de ancho para sembrar aproximadamente 720 plantas. Se espera que la
primera cosecha sea de más de dos mil 100 flores, por lo que cada familia
tendrá la oportunidad de comercializar crisantemos blancos en los diferentes
municipios beneficiados a través de este esquema de floricultura.
Las flores de esta especia son muy nobles y se pueden trabajar durante
todo el año, además tienen buena aceptación en el mercado, ante lo cual se
espera que la primera producción de la variedad blanca sea en el mes de
diciembre, señaló la directora de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables, Aicela
Rosado Martínez.
Con ánimo y con mucha expectativa el grupo de mujeres no perdió detalle
de las indicaciones que les proporcionaron los capacitadores de la Seder, sobre
la dosificación de fertilización que debe recibir y a su vez el pinchado que se
hace para determinar cuántas flores puede tener cada una de los esquejes, que
debe ser tres por planta.
Para la señora Zoila María Martín Itzá, del municipio de Dzilam
González, este programa es excelente, novedoso y emprendedor porque por medio
de éste aprende nuevas labores que se pueden aplicar en los huertos familiares.
“Es un poco cansado pero vale la pena porque será recompensado cuando
comercializaremos las flores de crisantemos, además podemos venderlo en eventos
especiales como bodas, graduaciones y 15 años”, opinó.
Mientras que María Iuit Espinoza, de Sacalum, dijo tener conocimientos
empíricos, ya que ha cultivado diversas variedades de flores como las
gladiolas.
“Gracias a la capacitación que estoy recibiendo aquí en la Secretaría
de Desarrollo Rural estoy aprendiendo las aplicaciones y cuidados que hay que
hacer para obtener una buena producción de flores para que mi producción sea de
muy buena calidad”, expuso.
El curso de capacitación se realizó en el huerto de la Seder y estuvo a
cargo de Silvia de García Domínguez, responsable del programa, y Fernando
Poblano Cantón, presidente del Consejo de Productores de Flores y Plantas del
Estado de Yucatán A.C.
0 comentarios:
Publicar un comentario