En representación del Gobernador
Rolando Zapata Bello, el funcionario acudió a este evento que se realiza por
segunda ocasión consecutiva en Mérida y en el que participan 65 pequeñas y
medianas compañías de los rubros agropecuario, de la construcción, de
tecnologías de la información, de bienes raíces, agroindustrial, manufacturero
y pesquero.
Con la presencia de la cónsul General de Estados Unidos en Yucatán,
Sonya Tsiros, Alpizar Carrillo destacó que dos terceras partes de las
exportaciones locales tienen como destino el vecino país del norte.
Puntualizó que en 2014, lo colocado en el extranjero rebasó los mil 602
millones de dólares, de lo cual a Estados Unidos le correspondió más de un mil
82 millones de dólares, principalmente en el sector de la manufactura, de
acuerdo con datos preliminares de la Administración General de Aduanas.
“Este encuentro es un gesto de buena voluntad en los negocios y lo
concebimos como una avenida de dos vías, ya que por un lado Estados Unidos es
nuestro principal socio comercial y por otro creemos que es importante impulsar
la internacionalización de las empresas yucatecas”, expresó el secretario.
Es importante que las compañías locales tengan presencia, puedan
establecerse y hacer negocios en dicho país, donde si bien pagarían impuestos,
finalmente las ganancias retornarían al estado, añadió.
En este contexto, Alpizar
Carrillo mencionó que la semana pasada 10 empresas afiliadas a la Cámara
Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información (Canieti) sede Sureste, estuvieron en el evento “Emerge Americas”
en Miami, Florida, en el que pudieron ofertar sus productos y servicios, así
como lograr acercamientos con compañías norteamericanas.
El seminario Select USA 2015 es organizado por el Servicio Comercial de
los Estados Unidos y el Consulado americano y se efectuará también en Tijuana y
la Ciudad de México en los siguientes días de este mes.
En años anteriores han sido sede de este encuentro ciudades como
Guadalajara, Monterrey y Querétaro, con el objetivo de poner a disposición de
las pequeñas y medianas empresas mexicanas información, asesoría y asistencia
en temas legales, fiscales, financieros y de vinculación con organizaciones.
En el marco del evento, la Especialista Comercial, Martha Sánchez
informó que el valor total de la inversión de México a los Estados Unidos en
2013 fue de 32.9 miles de millones de dólares y en 2012 el empleo total
generado por afiliados de negocios del país en esa zona fue de 68 mil 800.
Acudió también al seminario, la Agregada Comercial de la Embajada de
Estados Unidos en México, Rebecca Torres y el director de Desarrollo Económico
del Ayuntamiento de Mérida, Felipe Riancho Cámara.
0 comentarios:
Publicar un comentario