- Llamado a los gobiernos, instituciones académicas, asociaciones profesionales y medios de comunicación para promover el respeto a la diversidad
-
La homosexualidad no es un trastorno o enfermedad y en
consecuencia no existe indicación médica para el cambio de orientación sexual
- Es una variación natural de la sexualidad humana y no se puede considerar como una condición patológica
Mérida, Yucatán, 18 Mayo.- Los supuestos servicios de
"curación" de personas con orientación sexual no heterosexual carecen
de justificación médica y representan una grave amenaza para la salud y el
bienestar de las personas afectadas, señala un posicionamiento técnico de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), lanzado ayer, 17 de mayo, que se
conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia.
En el documento, proporcionado por Ligia Vera Gamboa,
académica de la Unidad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY), se hace un llamado a los gobiernos, a las instituciones
académicas, a las asociaciones profesionales y a los medios de comunicación a
que expongan estas prácticas y promuevan el respeto a la diversidad.
-Un 17 de mayo, 22 años atrás, la Asamblea Mundial de la
Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) removió a la homosexualidad
de la lista de trastornos mentales cuando aprobó una nueva versión de la
Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE), enfatizó el
texto fechado en Washington DC.
"Ya que la homosexualidad no es un trastorno o
enfermedad, no requiere cura. En consecuencia, no existe indicación médica para
el cambio de orientación sexual", observó la Directora de la OPS, Mirta
Roses Periago. Añadió que las prácticas conocidas como "terapias
reparativas" o "de reconversión", representan "una grave
amenaza para la salud y el bienestar, inclusive la vida, de las personas
afectadas".
El documento técnico de la OPS refuerza lo que, Leticia
Paredes Guerrero, coordinadora del cuerpo académico de estudios de la mujer y
relaciones de género de la UADY, adelantaba ayer "no se puede considerar
-a la homosexualidad- como una condición patológica. Sin embargo, varios
órganos de las Naciones Unidas han constatado que aún existen supuestas "clínicas"
o "terapeutas" que promueven tratamientos que pretenden cambiar la
orientación sexual de personas no heterosexuales.
En este posicionamiento técnico, se observa que no existe
ningún estudio científico riguroso que demuestre la eficacia de los esfuerzos
de cambio de orientación sexual. Al mismo tiempo, constata que hay muchos
testimonios sobre los daños graves a la salud mental y física que estos
"servicios" pueden causar. La represión de la orientación sexual ha
sido asociada con sentimientos de culpa y vergüenza, depresión, ansiedad, e
inclusive suicidio.
Como factor agravante, se han recibido reportes de que los
tratos degradantes, el acoso sexual y la violencia física suelen ser o pueden
ser elementos que componen las supuestas "terapias". Resulta "más
inquietante", señala el documento, que los supuestos servicios de
"reconversión sexual" muchas veces se presten de manera clandestina.
También se ha recibido información de adolescentes que fueron sujetos a
intervenciones de "reparación" de manera involuntaria, y en algunos
casos hasta privados de su libertad e incomunicados por varios meses, indica
este posicionamiento técnico.
"Estas prácticas son injustificables y deben ser
denunciadas y sujetas a sanciones y penalidades dentro de la legislación nacional",
observó la doctora Roses. "Las supuestas 'terapias de reconversión'
constituyen una violación a los principios éticos de la atención de salud e
infringen los derechos humanos de las personas afectadas protegidos por
regulaciones internacionales y regionales", subraya.
Este año, la OPS cumple 110 años y es la organización de
salud pública más antigua del mundo. Trabaja con todos los países del
continente americano para mejorar la salud y la calidad de la vida de las
personas de las Américas y actúa como la Oficina Regional para las Américas de
la OMS.
0 comentarios:
Publicar un comentario