Home » » La UADY, líder en arqueología subacuática

La UADY, líder en arqueología subacuática

Disciplina que no se enseña en ninguna otra institución del país, afirmó el explorador de National Geographic 2012
Bucear es una sensación especial, te tienes que vencer a sí mismo, controlar tus miedos y tu mente

Mérida, Yucatán, 23 Mayo.- De acuerdo con Guillermo de Anda Alanís, explorador de National Geographic 2012, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es líder en arqueología subacuática.

“Es una disciplina que no se enseñanza en ninguna otra institución del país y me atrevo a decir del mundo”, aseguró el académico, recientemente nombrado Explorador Emergente de la organización internacional. De Anda, ahora es integrante de una nueva generación de innovadores, científicos, cronistas y autores que expanden los límites del descubrimiento, la aventura y solución de problemas globales.

“Para la UADY –insistió- es fundamental ofrecer Arqueología Subacuática porque hay jóvenes que pueden acceder a una actividad que no encontrarán en ninguna otra parte”.

De Anda Alanís, con dos décadas de experiencia buceando en cuevas y cenotes, aseguró que es un orgullo que National Geographic haya puesto su mirada en el trabajo que realiza en la Universidad, pues “es el trabajo de una institución, de una facultad, de un cuerpo académico. No solo es salir a bucear”.

Como se informó recientemente, la organización internacional nombró a Guillermo de Anda, nuevo explorador 2012, lo que le hace acreedor de un premio económico y a un reconocimiento que recibirá en Washington, D.C. durante la Semana de los Exploradores, del 9 al 17 de junio próximo. En este evento ofrecerá una conferencia sobre el trabajo que lleva a cabo en la Facultad de Ciencias Antropológicas, de la UADY.

Durante el su estancia en Estados Unidos, National Geographic ha previsto también reuniones con ejecutivos, donadores de fondos, patrocinadores y con otros exploradores que, organizados por mesas de trabajo, analizarán futuros proyectos.

El especialista en Arqueología Esquelética y Buceo en Cuevas, afirmó que las últimas dos décadas han sido de mucho trabajo y satisfacciones pero también de frustraciones y tropiezos que son, finalmente, lo que le ha permitido aprender más y continuar avanzando.

Sobre el nombramiento de National Geographic, comentó “aún me empieza a caer el veinte, sin embargo pertenecer a la familia NatGeo de manera directa significa mucho. Los exploradores son la columna vertebral de la organización”, apuntó.

Los planes inmediatos del doctor de Anda, son apoyar a su grupo de investigación en la Facultad de Ciencias Antropológicas ya que indicó que “hay muchos proyectos que están en espera, que requieren de recursos para su realización” entre ellos, lon relativos a la exploración de cenotes en Chichén Itzá y del culto a los cenotes en el centro del estado.

Recomendó a las personas con interés en las actividades de buceo “tener una sólida cultura de la protección del entorno donde realizan sus expediciones, aspecto la UADY también es pionera”.

Acerca de la práctica del buceo comentó que ha llegado a profundidades de hasta 120 metros lo que le ha permitido encontrar evidencias que demuestran actividades muy diferentes a lo que se pensaba sobre los rituales, desde el punto de vista arqueológico.

Mencionó que introducirse en aguas subterráneas es una experiencia enriquecedora no sólo por la evidencia científica que de esta práctica se obtiene, sino también por el autoconocimiento. “La presión te hace estar alerta. Es una sensación especial porque es cuando te tienes que vencer a ti mismo, controlar tus miedos y tu mente”.

“Es importante la experiencia y el entrenamiento, pero tampoco es un seguro –continuó-. Es fundamental señalar que cuando realizamos las inmersiones es por una causa justificada, nunca lo hacemos solo por hacer”.
Compartir en :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
TelenoticiasMX : Trecevisión | TelenoticiasMX
Copyright © 2014. TelenoticiasMx - Todos los Derechos Reservados
Servicios informativos de Sistema Tele Yucatán SA de CV.
Avenida Pérez Ponce número 499-A, por 56, en Mérida, Yucatán.