-
La dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida
realizó la colocación de dispositivos de información vial, peatonal y de
contenido histórico y cultural
- Sumado a los beneficios de la recuperación en el Centro Histórico, un innovador proyecto de señalética a cargo del Ayuntamiento de Mérida facilitará a los turistas mejor movilidad e información sobre la ciudad.
Estos trabajos forman parte de los esfuerzos de varios
órdenes de gobierno para dotar a Mérida de una mejor infraestructura en las
calles para beneficio de los ciudadanos y del turismo que nos visita.
Cabe señalar que en el proyecto de señalética participaron
la Secretaría de Fomento Turístico estatal, la dirección de Desarrollo
Económico municipal mediante la subdirección de Turismo, el INAH y la dirección
de Obras Públicas.
A tono con estas acciones que en 2012 recobran el valor ancestral
del pasado maya y colonial de nuestra ciudad, el Ayuntamiento ha colocado 450
elementos de nomenclatura de calles, cinco en portal principal, seis prismas de
tres caras y tres cédulas tipo medallón en diferentes puntos del centro.
De acuerdo con la subdirección de Proyectos a cargo de
Claudia Franco Solís, el programa “Mérida Ciudad Legible” contempla la
fabricación y colocación de tres tipos de señalética: peatonal, vehicular y de
información turística, éste último con medallones conductivos, paneles, tótems,
columnas, cédulas y leyendas.
Ya fueron colocados estos elementos de orientación para
meridanos y turistas en diversos puntos del centro, como se observa por ejemplo
en los parques de Santa Lucía, Santiago, Itzimná y Mejorada.
También lucen letreros de información a los automovilistas
en arterias como las avenidas Cupules y Colón, en calle 60 en la zona turística
y en vías de acceso a la ciudad como la avenida Itzáes, entre otros puntos.
“El objetivo es orientar a quienes llegan a Mérida desde los
ejes troncales que conducen al Centro Histórico, con una señalética clara,
precisa y muy gráfica que además cautive a los visitantes”, señaló la
subdirectora de proyectos.
Los dispositivos de
orientación adoptaron los colores rojo ocre colonial y verde, el primero de
estos muy representativo de las edificaciones de la ciudad con valor histórico.
Este proyecto en marcha no sólo aporta información sobre
direcciones, calles y cruceros sino que ofrece datos históricos y culturales de
los sitios, a la que se agrega su impresión en sistema Braille para personas
invidentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario