Home » » El campo mexicano está en riesgo

El campo mexicano está en riesgo

Los futuros egresados de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria deberán tener, además de sus competencias profesionales, la capacidad de gestión para mover voluntades políticas, dijo Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) al inaugurar hoy un taller para el desarrollo curricular de este programa educativo. En el evento que se realiza en la Biblioteca del Campus de Ciencias de la Salud de la UADY, participan siete universidades públicas de la región sur sureste: Autónoma de Chiapas (líder del proyecto), Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), de Ciencias y Artes de Chiapas (UCACH), de Chapingo, de Quintana Roo (UQroo) y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El rector invitó a las universidades e instituciones públicas asistentes a “hacer tangible la trascendencia y responsabilidad social a través de un programa de desarrollo que incluya propuestas viables que sean tomadas por el Estado Mexicano”
Este programa, proyectado para iniciar en el ciclo 2013-2014, será el primero de su tipo en México. Una vez aprobado por los consejos universitarios de cada institución, las actividades iniciarán de manera presencial y continuarán por medio de una plataforma tecnológica creada específicamente para la carrera.
-Las universidades podemos hacer propuestas buscando se conviertan en temas de agenda política lo cual es fundamental porque el campo mexicano está en riesgo –advirtió el Rector de la UADY- y la próxima administración federal deberá tomar muy en serio los programas agropecuarios a los cuales, para evitar desdeño, podemos llamarles agroalimentarios.
Alfredo Dájer Abimerhi destacó que el proyecto para la Licenciatura en Seguridad Alimentaria haya surgido de universidades del sureste. Esta parte del país –recordó- tiene los más altos porcentajes de biodiversidad, agua y petróleo, entre otros recursos, sin embargo, nada de esto se refleja en el bienestar ya que la mayor parte de la pobreza extrema está, precisamente, en esta región.
Antes de concluir su intervención el Rector de la UADY afirmó que la soberanía nacional tiene que ver con la soberanía alimentaria. Ningún país es libre sino tiene para comer –añadió-. Grandes economías se han terminado por la falta de alimentos.
Subrayó que en México los alimentos se producen en el campo, el sector más pobre, y donde tal parece que los políticos no lo ven o no lo quieren ver.
Actualmente los productores de carne de bovinos, porcinos, caprinos, aves, etc., dependen de los países vecinos del norte ya que el 80% del alimento para los animales es importado.
Ingresamos a un Tratado de Libre Comercio del cual los productores buscan cómo salir ya que no encuentran herramientas suficientes para competir –recalcó-. El problema de seguridad alimentaria es grave y requiere atención urgente.
Susana Sosa Silva, coordinadora del proyecto y académica de la Universidad Autónoma de Chiapas (UACH), enfatizó que el objetivo es crear una licenciatura pertinente y que atienda las necesidades de nuestro país así como de las naciones de Centro y Sudamérica, especialmente. El proyecto es una iniciativa de universidades del sureste y estamos seguros que por su trascendencia se ampliará a los demás estados del país, añadió.
Ariel Buendía Nieto, de la oficina en México del Programa para la Seguridad Alimentaria de la FAO, estuvo presente durante la apertura de los trabajos y advirtió que la lucha por la seguridad alimentaria enfrenta varias aristas, entre éstas la económica, política, educativa y salud.
Por lo anterior –acotó- resulta fundamental contar con expertos que evalúen la realidad ya que hay cifras que indican la existencia de entre 14 y 21 millones de mexicanos en pobreza alimentaria.
Esta reunión académica fue coordinada y auspiciada por la Red de Educación Abierta y a Distancia de la Región Sur Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD)




Compartir en :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
TelenoticiasMX : Trecevisión | TelenoticiasMX
Copyright © 2014. TelenoticiasMx - Todos los Derechos Reservados
Servicios informativos de Sistema Tele Yucatán SA de CV.
Avenida Pérez Ponce número 499-A, por 56, en Mérida, Yucatán.