Esta campaña de descacharrización se ha constituido como una
acción estratégica que el municipio, por medio del Instituto Municipal de la
Salud y la Dirección de Servicios Públicos Municipales, realizan con éxito para
reducir los índices de casos positivos de dengue que se registran en la capital
yucateca.
Al respecto, el titular del IMS, Fernando Lugo Marín informó
que se reforzarán los esfuerzos en las comisarías meridanas, como parte de los
trabajos preventivos y estratégicos previos al inicio de la temporada de
lluvias.
Se trata, dijo, de una campaña permanente que se
multiplicará en la temporada de lluvias, por lo que ahora se sigue trabajando
de manera eficaz en el tema.
"El combate al dengue es diario, desde nuestra
competencia como autoridades municipales y con apoyo de la ciudadanía, que es
primordial para consolidar una nueva cultura que nos permita reducir las
afectaciones a la salud", afirmó el servidor público municipal.
Por su parte, la comisaria Pastora Gil Canúl, expresó que la
descacharrización tuvo buena respuesta de los vecinos, que aprovecharon la
llegada de los volquetes de Servicios Públicos Municipales para depositar sus
objetos a la puerta de sus hogares y así permitir que la brigada hiciera su
labor.
En este sentido, Francisco Canúl Cumí, vecino de la
comisaría, externó su satisfacción por el interés de las autoridades
municipales y estatales por ocuparse por proteger la salud pública de los habitantes
de Mérida.
"En mi caso, desde temprana hora empecé a recolectar
cacharros que tenía en mi terreno," dijo Canúl Cumí a la puerta de su
domicilio. Hasta el medio día el acopio de cacharros llegaba a las tres
toneladas.
Cabe señalar que gracias a la etapa de descacharrización que
se efectuó el 31 de marzo, se redujo en 94% la incidencia de esta enfermedad,
sobre todo en la zona oriente de la ciudad.
Hasta el momento el acopio de cacharros en marzo y abril ha
sido de 213 toneladas y se ha realizado en 296 colonias, ocho comisarías,
cuatro cementerios, 12 sitios públicos como parques y áreas verdes.
A este programa de descacharrización se suma un programa
piloto de acopio de llantas que realiza la subdirección de Ecología municipal
en el oriente y sur de la capital yucateca. El resultado ha sido muy positivo,
ya que se han recolectado 473 llantas en las colonias Manuel Avila Camacho,
Emiliano Zapata Oriente y Vicente Solís.
La campaña continuará en las colonias Polígono 108 y
Polígono 108 CTM.
0 comentarios:
Publicar un comentario