
El regalo a los Estados Unidos del emblemático Ángel de La Independencia, es motivo de la lucha territorial de dos grupos clandestinos que intentan cada uno, un complot terrorista contra el gobierno nacional. Esta situación forma parte del desarrollo de la farsa policíaca De Rodillas México, que se presentará este miércoles 25 de noviembre, en el Teatro Daniel Ayala a las 21:00 horas, como parte del Otoño Cultural 2009. La entrada es libre.
De Rodillas México de Víctor Salcido, bajo la dirección de Enrique Cascante y la producción de Martín Parra Bravo, es una farsa policíaca mexicana, a la manera de Paco Ignacio Taibo II. Los hechos tratados en esta obra van relacionando fortuitamente a un cineasta, a un policía encubierto y a la hija de un prominente político que se ven involuntariamente involucrados en el conflicto no oficial, enredando las situaciones, las cuales se resuelven por razones del azar de la vida. Aunque, de hecho, nunca se sabe qué carta traen los otros personajes de la historia, en sus mangas corte Armani.
En rueda de prensa Enrique Cascante, director de la obra, dijo que esta puesta en escena pretende de alguna manera, festejar el bicentenario de la independencia, pero con un toque cómico, desde la perspectiva teatral, mezclándolo con acontecimientos difíciles que actualmente están atravesando los mexicanos.
También destacó que en un principio abordar este tema fue complejo ya que podría ser mal interpretado, pero decidieron llevar a cabo el proyecto con determinación, respeto y responsabilidad, sin ofender a nadie, ya que la temática representa un problema social.
En este montaje participan alrededor de 25 actores, de los cuales diez son los actores principales que llevarán el hilo conductor de la obra, también intervendrán integrantes del ballet de danzas tradicionales de la casa de la cultura del Mayab, que representan al pueblo mexicano y tendrán alrededor de diez caracterizaciones.
El diseño de montaje está inspirado en la obra cinematografica de Alfred Hitchcok. La historia se desarrolla en diversos escenarios, como la universidad privada, un set cinematográfico, una casa de seguridad, un departamento, el muelle mercante, un parque, un coliseo de box, entre otros lugares.
La idea del proyecto es producir un montaje a partir de un texto teatral propuesto por una visión cinematográfica contemporánea, cuyo contenido hable de una manera satírica de los acontecimientos actuales de la violencia en México, con la finalidad de encontrar una distancia reflexiva y no emotiva acerca de los mismos. Se desea asimismo hacer un tributo a los directores cinematográficos cuyo trabajo es notable por estos temas y características, como el caso de Alfred Hitchcock.
El espectáculo inicia, transcurre y termina sin cortes, sinergético, vivaz, entretenido, satírico. Se busca el efecto marcadamente cinematográfico a través de los lenguajes escénicos. Las escenas de acción extrema son de película. Los diálogos y personajes gansteriles. Las locaciones a manera de sets. La música en apoyo de la sensación. La iluminación penumbrosa
El reparto y elenco está conformado por: Edwin Fernández (Fausto), Oneida Valencia (Sonia), Carlos Gutiérrez (Pedro), Alberto Torres (César), Alicia García (Laura), Fernando Amaya (Gustavo Torres), Santos Gabriel Pisté (Figueroa), Lilí Herrera (Malena), Wendy Puc (Mónica y Rocío), José Ángel Puc (comunicador de televisión), Filiberto González (Pantera 1) y Valdemar Fonticiella (Pantera 2).
TEATRO DEL X’TOKOY SOLAR
Integrado actualmente por veinte profesionales y semi profesionales de esta actividad y otras afines, este proyecto artístico social autogestivo: La agrupación teatral independiente Teatro de X’tokoy Solar (Teatro del patio trasero de la casa) nace en enero de 2007, derivado del montaje de la obra DESEOS, presentada por primera vez en el patio trasero de una casa en la colonia popular Xoclán X´bech, al poniente de la ciudad de Mérida. De ahí su nombre y su concepto inicial.
Estas acciones grupales y objetivas se han orientado a fomentar y promover la sensibilización, el conocimiento y la reflexión del público hacia temas primordialmente sociales y sustantivos, a través del arte teatral.
Bajo este nombre tan propio, quieren aludir como un colectivo que crea y labora desde un espacio sin dueños; de ideas estéticas, artísticas y profesionales que nos inclinan por una propuesta popular digna y de calidad, que contribuya a construir la conciencia individual y colectiva de los ciudadanos. Si bien con menos protagonismo, no por ello menos importante que los demás grupos que laboran para esta gran casa que es nuestra ciudad. Valga recordar que es el patio trasero donde surgen también las leyendas, los personajes y la identidad oral de nuestra tierra.
La agrupación produce sus espectáculos y estimula económicamente a sus participantes con los recursos que se obtienen de la venta directa de sus presentaciones que, como característica particular, realizan en los patios traseros de las casas para llevar entretenimiento al vecindario, al estilo de los corrales y patios españoles, italianos e ingleses de los siglos XVI, XVII y XVIII; o bien en ocasiones más afortunadas, con los apoyos financieros y en los espacios físicos de Instituciones educativas y culturales que se interesan en nuestro proyecto, para fines particulares.
A la fecha, han producido y presentado con éxito en esta modalidad los siguientes espectáculos: DESEOS de Ricardo Pérez Quitt. 2007. TIEMPOS MODERNOS con obras de de Alejandro Licona y Leticia Téllez. 2007. TIBIRI TÁBARA con obras de de Marta Valenzuela, Emilio Carballido y Alejandro Licona. 2007. TRASGOS Y ESTRAGOS de Boris Vian, Jardiel Poncela y Edgar Allan Poe. 2007. FELICIDAD de Emilio Carballido, adaptación de Enrique Cascante. 2008. DULCES COMPAÑIAS de Oscar Liera. LOS CUENTOS DE DOSIO con obras cortas de dramaturgos locales. HIPOCRITO Y ANDOVAS de Tomas Rosado. CORRAL DE PAN Y VINO con entremeses de Cervantes y Alejandro Casona. Y en preparación: MEXICO DE RODILLAS de Arturo Salcido; EL AULLIDO de Allen Ginsberg y ROBOTS UNIVERSALES ROSSUM de Josef y Karel Capek.
Actualmente, siguen buscando espacios y financiamientos que les permitan la continuidad del quehacer artístico independiente para promover el arte y seguir en la tarea de hacer llegar el teatro también a los ciudadanos de los sectores menos favorecidos económicamente, pero en cuyos espíritus subyace -como en todos los seres humanos- la necesidad del entretenimiento inteligente que contribuya a desligarle brevemente de las dificultades cotidianas, y a enaltecer sus conciencias sencillas, al menos durante el tiempo de la representación.
Intentan con esta propuesta corporativa encontrar un vínculo respetuoso con las instancias educativas y culturales de nuestro estado y la región sureste para implementar juntos, con el apoyo mutuo y concreto de ambas partes, un instrumento educativo y recreativo permanente, en beneficio de esas comunidades ciudadanas a las que se dirigen, desde una perspectiva artística alternativa.
Y refrendar que los trabajadores del arte están sensiblemente obligados también con esas esferas, a ir a su encuentro, a expresarles multifacéticamente en el escenario, con la mira de fortalecer historias, cosmovisiones, costumbres y tradiciones propias, interacciones e ínter influencias reflejadas por siglos en expresiones artísticas y culturales universales.
0 comentarios:
Publicar un comentario